Principal

¿Llegarán las vacunas antes que acabe enero?¿Dónde está el cuello de botella?

Publicado: 26/01/2021
3 minutos

Han pasado 20 días desde el anuncio presidencial y hasta ahora la Digemid no emite el registro sanitario condicional para que el primer lote de Sinopharm ingrese al país.

Contra el tiempo. A cinco días de que se acabe el primer mes del año, sigue la incertidumbre sobre la fecha en que llegará el primer lote de un millón de vacunas de Sinopharm al Perú. El gobierno había asegurado que antes de que concluya enero estarían esas dosis en Lima.

Pero siendo realistas, y conociendo la maraña burocrática que hay en el país, es posible que los plazos anunciados no se cumplan. «Está a punto de llegar», dijo la jefa de gabinete, Violeta Bermúdez, el viernes 22. Nadie en el gobierno da una fecha porque no la hay.

¿Cuál es la situación? La demora estaría en el lado del Estado peruano, según un reportaje de Cuarto Poder difundido el último domingo. Y sí trazamos un línea de tiempo, uno se puede dar cuenta dónde está el cuello de botella. Veamos:

06/01/2021. A inicios de enero, el presidente Sagasti anuncia finalmente un acuerdo concreto para la compra de vacunas con Sinopharm y señala que el primer millón de dosis -de las 38 comprometidas- llegarían a fines de este mes.

14/01/2021. Poco más de una semana después, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) emite el pedido de compra de las vacunas y le pide a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que depende del Ministerio de Salud (Minsa), evaluar la documentación de Sinopharm para que le otorgue el registro sanitario condicional, que es obligatorio para que las vacunas ingresen al país.

15/01/2021. La canciller Elizabeth Astete hizo el anuncio de que el millón de vacunas chinas estaba listo para ser embarcado a Lima, pero sin animarse a hablar de fechas concretas.

18/01/2021. El Cenares volvió a pedir a Digemid que evalúe los documentos que había presentado días atrás Sinopharm, como los protocolos de buenas prácticas de manufactura que todo laboratorio que exporta estos productos debe cumplir.

20/01/2021. Funcionarios de Cenares y Digemid se reunieron con asesores del Minsa, con el embajador peruano el China y con ejecutivos de Sinopharm. Digemid hizo nuevos requerimientos a la empresa china y esta aseguró que entregaría esa información en 7 días.

26/01/2021. La Digemid no ha emitido el registro sanitario hasta el momento, pese a la gravedad de la crisis por la segunda ola de Covid-19. Aquí existe información contradictoria, porque mientras fuentes del Minsa señalan que solo falta el permiso de exportación del gobierno chino, pero desde la embajada del país asiático en Lima aseguran que ya emitieron todos los permisos.

Y suponiendo que la Digemid reciba el papel que dice que le falta este 27 de enero, tiene apenas cuatro días para evaluar la documentación y emitir la autorización condicional para que ingresen al Perú la vacuna. Serán cuatro días de los que dependerá la credibilidad del gobierno.

¿Y se imaginan cuánto más hubiera podido demorar si es que el Estado no le pedía ayuda al sector privado para que se encargue de la logística para el traslado del primer lote de vacunas de China al Perú? Y así hay políticos y candidatos que se oponen y rechazan la ayuda del sector privado, pese a que hay ejemplos claros que cuando trabaja de la mano con el Estado, hay mejores resultados.

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.