No me florees

Último mensaje del presidente: no cumple sus promesas

Publicado: 29/07/2020
4 minutos

Último mensaje de Martín Vizcarra como presidente del Perú. Y qué período le tocó. Todo lo que hemos vivido en 3 años: conflictos con el congreso, cierre del parlamento, pandemia, escándalos de corrupción, de todo para las cámaras. Aquí te contamos qué promesas cumplió o no cumplió el presidente desde que diera su primer mensaje presidencial en julio de 2018, para que no te floreen.

Nos dedicamos a tres sectores que son vitales para el país: salud, agua y transporte. Y analizamos 21 promesas del 2018 y 16 promesas del 2019.

Del total de propuestas realizadas en los tres sectores, del discurso presidencial 2018, 7 fueron ejecutadas de manera oportuna y 14 quedaron inconclusas. Del mensaje del 2019, también 7 fueron cumplidas y las otras 9 o no se cumplieron o simplemente no se sabe nada de ellas.

Por ejemplo, en salud, la gran promesa fue la universalización de la salud, y de hecho este año se llama así, el año de la universalización de la salud. Si pensamos en esta promesa, a fines del 2019 el SIS afilió a 2.5 millones de peruanos, alcanzando un total de 20.1 millones de peruanos asegurados.

Sin embargo este proceso no fue acompañado de dos cosas básicas: más presupuesto y mejoras en la calidad de tratamientos y atención. Así, aunque el Perú tiene hoy más “asegurados”, lo que se invierte en cada uno asciende a S/890 al año, monto menor al que dispone Essalud de S/1,200 y mucho menor al de las clínicas privadas, que supera los S/2,200.

En cuanto a construcción de hospitales la deuda es mayor. En el 2018, el presidente prometió construir 80 hospitales. Si vamos a la data actualizada, si bien es cierto “refaccionó” varios, en realidad no pudo construir más que 3. La brecha en establecimientos de salud de primer nivel sigue siendo enorme. Nos faltan 281 centros hospitalarios para poder cubrir las necesidades de nuestros pacientes.

Promesas 2018* Cumplidas Incumplidas
21 7

14

 

Promesas 2019*

Cumplidas

Incumplidas

16

7

9

* Para los sectores de salud, agua y transporte

En el sector transporte, las promesas más importantes fueron la ampliación del aeropuerto Jorge Chavez de Lima y la construcción del megapuerto de Chancay. En ambos casos las obras están en curso pero tendrán retrasos. Chinchero también fue una propuesta del presidente pero la contratación de contratistas está paralizada.

En el discurso de 2019 el presidente habló bastante del Plan Nacional de Infraestructura (PNIC), que comprende entre los principales proyectos las obras para la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal Faucett-Gambeta, la Línea 3 del Metro, y el Anillo Vial Periférico de Lima, sin embargo, no se habló de la priorización concreta de alguno de estos proyectos. Conclusión: todos con retraso y Lima sigue teniendo y seguirá teniendo uno de los peores tráficos de Latinoamérica.

De ellos, el Anillo Vial y la Línea 2 se encuentran retrasados; en el primer caso, por la obtención de permisos, así como por los cambios de prioridades de los diferentes ministros en la cartera, mientras que, en el segundo, a causa de los retrasos del MTC en entregar los terrenos y del concesionario en la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería.

Finalmente, si hablamos de acceso a agua y desagüe, los resultados no fueron mejores. En el 2018 se planteó la transferencia de más de S/ 3,700 millones de soles para la ejecución de 1,600 proyectos a nivel nacional. La conclusión de estas obras serviría para reducir la brecha de agua y saneamiento, y beneficiaría a más de un 1 millón de personas.

Sin embargo, el Ministerio de Vivienda solo financió 264 proyectos de agua potable y saneamiento rural, que fueron culminados en el 2019. En el ámbito urbano no hay información clara y transparente sobre el avance de obras.

Lo que es notorio es que el presupuesto asignado a los Programas Nacionales de Saneamiento Urbano y Rural sigue sin ser ejecutado adecuadamente, mientras que 7 millones de personas no cuentan con acceso directo a agua potable y 8 millones no cuentan con sistema de alcantarillado.

[Foto de portada de Andina]