Lima. Una ciudad de contrastes y que para unos es hermosa y para otros detestable. Donde puedes ser civilizado, pero, el mismo día, puede sacar lo peor de uno, sobre todo al manejar auto. Una ciudad donde vives con la adrenalina a mil, no porque se pueda hacer parapente, sino porque no sabes si estando en luz verde, te pueden chocar al llegar al cruce. Y una ciudad que puede ser muy violenta para el peatón o ciclista, no solo porque pueden asaltarte, sino también atropellarte.
Este martes 18 de enero esta ciudad cumple 487 años de fundación. Los últimos tres años, ha estado dirigida por el alcalde Jorge Muñoz. Recordemos que, por su trabajo en la Municipalidad de Miraflores, fue que tuvo una buena presentación para la ciudadanía en general, la que le permitió ganar las elecciones de octubre 2018. Sin embargo, a la gestión le ha faltó visión (Lima no es Miraflores) y ha cometido varios errores u omisiones.
Pero primero veamos cifras con la gráfica N°1. En los tres años de gestión, el alcalde Muñoz ha manejado recursos por un total de casi S/5,800 millones. En promedio se ha gastado (devengado) el 81%. Es decir, anualmente, no se usaron S/368 millones. Y ojo, Lima será mucho más desarrollada que varias otras ciudades del países, pero también tiene muchas brechas por cerrar y mejorar los servicios que ofrece. Por ello, no ejecutar esas cantidades de recursos, deja mucho que desear.
Lo anterior es el total del presupuesto. Pero analicemos lo que se tenía destinado para invertir en proyectos. Ahí tenemos la gráfica N°2. Como podemos ver, la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima también posee problemas a la hora de administrar los recursos para proyectos de inversión. De un total de S/687 millones asignados para el 2021, solo se logró invertir un 85%; eso sí, muchísimo más que los dos años previos.
Veamos más al detalle los datos. ¿Cuáles fueron los proyectos donde menos avance hubo? Analicemos aquellos que tienen menos del 70% de avance o ejecución. Como muestra la tabla N°1, de un universo de 286 proyectos, solo son 9 por un monto total de S/277 millones, pero donde un solo proyecto, se lleva el 96% del total. ¿Cuál es? La ampliación del Metropolitano desde la estación Naranjal, en Comas, hasta la avenida Chimpu Ocllo, en Carabayllo.
Esta obra, que ayudará, en algo, ha reducir el tráfico de toda la zona norte de Lima, tuvo un presupuesto de S/263 millones y solo logró un avance del 63% en el 2021. Esperemos que, según la valorización, lo que se programe construir este año, tenga un mayor avance, si es posible, superior al 90%. Los ciudadanos de Lima norte lo agradecerán porque reducirán el tiempo que usan para trasladarse.
¿Qué otros proyectos son prioritarios para la ciudad? La construcción de ciclovías debería ser prioridad en la ciudad. El tráfico, en muchas zonas de la ciudad, no da para más. Crear más áreas verdes. Lo único bueno de la gestión de Villarán fue que tenía planeado el proyecto Río Verde, que creaba más de 20 hectáreas verdes en las riberas del río Rímac.
También se debe retomar la obra de la vía expresa hacia la panamericana sur, como era el trazo original. Los distintos teleféricos: Independencia – SJL y el Agustino, Pasamayito. Evitar, a como dé lugar, que se construya en el último valle que nos queda, el de Lurín. Bastantes áreas aledañas existen, para matar el último valle de Lima que queda (que no lo arruinen como el valle de Rímac o Chillón).
Por último, ya es hora que un alcalde tome la decisión de reordenar territorialmente los 43 distritos que componen la ciudad. Ninguna ciudad en el mundo tiene ese nivel de atomización. Una sola autoridad rige para toda la ciudad. Y lo mismo debe hacer el Callao. Lima y Callao deben regirse por una sola autoridad. Es imposible ponerse de acuerdo con esa cantidad de distritos. No es eficiente en el manejo de recursos públicos y vamos… genera hasta corrupción.
A Jorge Muñoz se le va a criticar que no haya sido el alcalde que ponga orden al transporte. Además, que se haya hecho de la vista gorda con la informalidad que reina en el Centro de lima. En diciembre, como todos los años, suelen ocurrir incendio. Pasó en el 2020, y la Municipalidad de Lima ausente como siempre. Nuestras autoridades están para hacer cumplir la ley. Algo que Jorge Muñoz no quiso hacer para evitarse la fatiga, como diría ‘Jaimito, el cartero’ del Chavo del Ocho.