No me florees, Principal

Libertad al límite

Publicado: 05/10/2021
3 minutos

No quieren voces críticas. La actitud del gobierno frente a la prensa pone en peligro la libertad de expresión. Repasamos los hechos más polémicos de la tensa relación del oficialismo con los medios de comunicación.

El reciente ataque a la prensa de parte del premier Guido Bellido, durante su discurso en quechua en Quillabamba, constituye el último, de un cúmulo de hechos, que forman un patrón muy preocupante del comportamiento del gobierno frente a la libertad de expresión.

Bellido durante discurso en Quillabamba

Desde que Pedro Castillo asumió la presidencia, solamente ha hablado ante los medios unos escasos 30 minutos. No brinda entrevistas. La mayoría de periodistas no tienen acceso a los actos públicos u oficiales. Pero las amenazas y desprecios hacia los medios de comunicación han sido constantes de parte de la cúpula de Perú Libre, incluso desde antes de que Castillo fuese proclamado presidente.

Lo que empezó como un reclamo ante una prensa aparentemente sesgada durante la etapa electoral, ahora se ha convertido en una estrategia política de parte del partido oficialista para desviar y repeler cuanta crítica se haga al gobierno.

No solo eso, sino que este discurso incentiva la violencia hacia los medios, lo que ha resultado en diversos ataques a miembros de prensa y periodistas, quienes cumplían con su labor de informar.

Todo es culpa de la prensa

El antagonismo con los medios sirve a un doble propósito: por un lado minimiza las críticas (muy fundamentadas) que recibe el gobierno de gran parte del periodismo, mientras que refuerza su narrativa de victimización, en la que ellos siempre son los agredidos que buscan el bien del «pueblo».

Pero no nos engañemos, lo que les resulta irascible es que la prensa sea crítica y fiscalizadora con la gestión del gobierno hasta ahora. 

¿Es culpa de la prensa que se designen personas cuestionadas en el Estado? ¿Es culpa de los medios que Castillo no sea transparente con su agenda? ¿Es culpa de los periodistas que el dólar siga subiendo?

Han pasado más de 60 días y son muchas las muestras de esta poca tolerancia hacia la crítica de los medios. Recordemos que hace poco el Ministro de Transportes amenazó a Canal 7 con cambios por criticar la gestión del actual gabinete.

Ley Mordaza

El pasado lunes 20 de septiembre el congresista de Perú Libre presentó un proyecto de ley que buscaba la censura y control sobre el contenido que publicaban los medios de comunicación. Esto bajo una falsa premisa de una repartición equitativa del espectro radioeléctrico y de televisión.

Cuando se le preguntó al parlamentario por su polémico proyecto, contestó así a los medios presentes:

Está claro que no buscan censurar a todos los medios; solo a los que no están de acuerdo con el oficialismo. Y no son todos los medios objeto de la crítica del premier o del presidente, que tiene su propia prensa y medios afines. 

Como informamos aquí, en las últimas semanas han aparecido diversos diarios, canales de televisión y estaciones de radio, en el interior del país con el único propósito de hacer propaganda oficialista.

Esta suerte de nuevos diarios chicha buscan levantar la imagen del gobierno, atacar a los opositores, incluso a ministros que no son del agrado del ala radical de Perú Libre y sirven como plataforma para promover el cambio de la Constitución.  ¿De dónde sale el financiamiento para esta maquinaria mediática? 

Por más que le resulte incómodo al gobierno, la prensa sigue y seguirá haciendo su trabajo de fiscalizar e investigar, ya que sin libertad de expresión y sin libre acceso a la información, perdemos dos pilares fundamentales en la sociedad, sin los cuales no se puede lograr una verdadera democracia.