Principal

Las mentiras y amenazas veladas de Guido Bellido contra la prensa

Publicado: 05/08/2021
3 minutos

En su primera conferencia de prensa, el premier niega que sea un apologeta del terrorismo, defiende el rol de Vladimir Cerrón y Perú Libre y culpa a los medios de comunicación de crear "caos e inestabilidad a la economía".

No nos engañemos. El gobierno de Pedro Castillo no tiene ánimo de rectificar ni corregir nada. El cuestionado premier Guido Bellido lo acaba de confirmar en su primera conferencia de prensa como jefe de gabinete.

No solo defendió el rol que tiene el jefe de su partido, Vladimir Cerrón, en el gobierno de Pedro Castillo, sino que además mintió sin sonrojarse y hasta culpó a la prensa de que “semana a semana lo único que están haciendo es generar caos e inestabilidad a la economía”.

Bellido no piensa renunciar, como lo piden amplios sectores políticos y sociales, sino que además calificó de falsa la información de que tiene una investigación fiscal abierta por el delito de apología del terrorismo. El expediente es tan real como el “tributo” que rindió a la senderista Edith Lagos. Y se le abrirá otra indagación, esta vez ya por sus nexos con grupos narcosenderistas del Vraem.

“Hemos sacado un comunicado donde deslindamos de Sendero Luminoso y el MRTA con claridad y no hay vuelta que dar ahí (…). Mi persona no tiene ningún vínculo con ningún grupo terrorista y ninguno de mis ministros”, insistió.

Sin embargo, cuando se le preguntó por su postura sobre el Movadef -el brazo político de Sendero Luminoso- y lo que sucede en Venezuela, volvió a ser ambiguo. Fue incapaz de llamar a las cosas por su nombre. En el caso del país petrolero, dijo que es «respetuoso» de la «autodeterminación de ese país», para evitar -una vez más- calificar de dictadura al régimen de Nicolás Maduro.

 “Vivimos en un país en donde existe normas, y esas normas en un Estado democrático se respetan. Quienes están en el marco de esa norma están dentro del espacio democrático de participación política, y quienes no están, no están. Sino Movadef hubiera participado”, dijo Bellido sobre el movimiento que reivindica la ideología violentista de Sendero.

También justificó la repartija de cargos públicos, al ser consultado por los nombramientos cuestionados de allegados al partido en puestos claves del gobierno.  “El hecho que sean militantes de Perú Libre no significa que están vetados de asumir alguna responsabilidad, más al contrario están comprometidos de llevar adelante… ¿O Ud. esperaba que nosotros traigamos militantes de Fuerza Popular?”, dijo ante la consulta de un periodista.

Otra falacia: el problema no es que sean de Perú Libre, sino el prontuario que tienen en algunos casos o la falta de experiencia e idoneidad para los puestos en los que han sido nombrados.

Pero lo cierto es que si no fuera por la prensa, por ejemplo, Alberto Falla seguiría como director del MTC, pese a que su planta de revisiones técnicas -ya clausurada- emitía autorizaciones ‘bamba’ y hasta ‘certificó’ al camión de GLP que causó un tragedia en Villa El Salvador en enero del 2020. Acaba de ser removido de su cargo.

Esta semana pasó lo mismo con la joven abogada sin experiencia ni el perfil para ser directora de Provías, entidad adscrita al MTC. Su cuestionado nombramiento tuvo que ser dejado sin efecto. Pero no son los únicos que nunca debieron ser nombrados como funcionarios. Hay otros con igual o peor perfil que acá reportarmos.

Si a esto se refiere Guido Bellido al decir que los medios de comunicación no deberían tener “actitud obstruccionista”, se equivoca, porque como hemos señalado acá, hoy más que nunca se necesita de una prensa crítica y vigilante.