El fin de semana se reveló una nueva denuncia contra el presidente Martín Vizcarra, esta vez en el marco del caso del ‘Club de la construcción’, como se conoce al cártel de empresas peruanas y extranjeras que se repartían millonarias adjudicaciones de obras públicas gracias al pago de coimas a autoridades. Según declaró a la fiscalía un aspirante a colaborador eficaz, el mandatario habría recibido un millón de soles a cambio de un proyecto en Moquegua, en 2014, cuando era gobernador regional.
La denuncia de un alto directivo de la empresa Obrainsa que publicó El Comercio señala que Vizcarra habría recibido el referido monto más el alquiler de un vuelo chárter a cambio de la buena pro para la construcción de un canal de irrigación en el proyecto agrícola Lomas de Ilo, que ejecutó en consorcio con la italiana Astaldi. El proceso y licitación estuvo a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Vizcarra negó el domingo por la noche en entrevista con Panorama la acusación y reveló que el aspirante a colaborador eficaz es Elard Tejeda Moscoso, exgerente general de Obrainsa, quien estuvo prófugo de la justicia y que el viernes pasado le dieron arresto domiciliario.
El dinero, según la versión de Tejeda, se entregó a Vizcarra en las oficinas de Obrainsa en Lima en dos momentos: en una reunión entre el 27 o 28 de enero del 2014, en la que participaron además César Bayro, gerente de obras; y Giacomo Orsati, el socio de Astaldi. El segundo encuentro fue entre entre el 4 y 7 de abril del mismo año. Aquella vez le habría entregado al mandatario un sobre manila con 600 mil soles.
El fiscal German Juárez Atoche, del equipo especial Lava Jato, ya analiza esta declaración, así como la documentación, que incluye correos, facturas y testimonios, que adjuntó el abogado de Tejeda en busca de corroborar la versión de su cliente. A la fiscalía aún le faltaría verificar si Vizcarra estuvo en Lima en las fechas indicadas por el exgerente de Obrainsa. Los datos de geolocalización de los celulares que utilizaba el mandatario en esa época ya se solicitaron a las empresas telefónicas con ese objetivo.
«Cuando toco a Odebrecht viene este tipo de titular. ¿Pretenden que no toque a Odebrecht? ¿pretenden que no luche contra la corrupción?».
Martín Vizcarra, presidente de la República.
Más sombras de corrupción
Pero el caso Obrainsa no sería el único. Según La República, el empresario José Fernando Castillo Dibós, de la constructora ICCGSA, también habría ofrecido información a la fiscalía sobre pagos de hasta cinco millones de soles a Vizcarra, a través del actual ministro Carlos Estremadoyro, por la construcción de un hospital en Moquegua.
El contrato de esa obra se firma el último mes de gestión de Vizcarra como gobernador regional, el 26 de diciembre del 2014, por 123 millones de soles. Esta versión parece tener relación además con un audio de Karem Roca, la exsecretario de Vizcarra, en el que dice que Estremadoyro es el testaferro del jefe de Estado. «¿Por qué crees que lo han puesto a (Carlos) Estremadoyro en el MTC? (…) él es el cajero del presidente también», se le escucha decir a Roca.
También han tenido un acercamiento con la fiscalía los abogados de la empresa ecuatoriana Construcción y Administración (CASA) para ofrecer información sobre el denominado “Club de los Puentes”, en el que estaría implicado Vizcarra.
Insistirán con la vacancia
Los nuevos testimonios y evidencias entregadas a la fiscalía por el aspirante a colaborador eficaz del caso Obrainsa ponen en una situación complicada a Vizcarra, que deberá responder ante la justicia por estos casos, pero en el Congreso no han perdido tiempo para llevar agua a su molino y desde UPP, el legislador José Vega Antonio, anunció que desde hoy mismo empezarían a buscar las firmas para presentar una nueva moción de vacancia.
Pero desde el Partido Morado y Alianza para el Progreso (APP) adelantaron que no apoyarán una medida de este tipo. «La justicia tiene que seguir su curso de acuerdo a sus propios cauces», señaló el legislador de la bancada morada Francisco Sagasti. «Desde APP no pretendemos politizar esta investigación», dijo por su lado el congresista apepista Luis Valdez.
En Acción Popular, el parlamentario Ricardo Burga, duda que su bancada apoye otra moción de vacancia. «Estos son dichos todavía. El señor Tejeda tendrá que demostrar cómo y cuándo entregó ese millón de soles para poder determinar si es que el señor Vizcarra tiene responsabilidad directa o no«, apuntó.
Mientras Vizcarra ocupe al Presidencia, la fiscalía solo puede adelantar «investigaciones preliminares» respecto a la supuesta implicación del mandatario en los actos de corrupción denunciados, pero una investigación formal y una eventual acusación solo pueden darse cuando deje Palacio, en julio de 2021.