“El uso de perdigones está restringido, solo son bombas lacrimógenas que se han utilizado”, aseguró en RPP Gastón Rodríguez Limo, nuevo ministro del Interior del gobierno interino de Manuel Merino, sobre los incidentes que involucraron a la Policía durante la movilización ciudadana que se realizó este jueves en el Centro de Lima contra la crisis política que atraviesa el país. La fiscalía ya abrió este viernes una investigación.
Pero videos ciudadanos, fotos y testimonios de afectados evidencian que agentes de la Policía sí dispararon perdigones contra los manifestantes. Al menos tres resultaron con heridas, uno de ellos con lesión ocular. Además, paramédicos, reporteros, camarógrafos y fotógrafos de distintos medios que cubrían la marcha resultaron heridos. Hay también al menos una persona con herida de bala que se encuentra grave el hospital Almenara.

Diego Taboada, paramédico de la ‘Brigada Voluntaria Perú’, que estuvo en la marcha para atender a los heridos, relató que él y otros de sus compañeros fueron atacados con perdigones sin razón alguna por parte de policías que habían cercado la Plaza San Martín.
“Estábamos alrededor de la plaza San Martín y queríamos ingresar para poder reorganizarnos y buscar nuestros implementos médicos y poder seguir ayudando. Nos pusimos en fila india y con las manos arriba, y a una distancia aproximada de 6 u 8 metros nos dispararon perdigones a quemarropa hacia las piernas, sin motivo alguno, incluso estábamos identificados con el brazalete que lleva una cruz roja.”
Diego Taboada, paramédico de ‘Brigada Voluntaria Perú’, en El Comercio.

Es decir, Rodríguez Limo, que pocas horas antes había asumido el cargo, no dijo la verdad o no estaba enterado de lo que realmente pasó. Así, inicia su gestión con una explicación pendiente que dar sobre un tema delicado en un momento complicado, de mucha tensión social y crispación política. ¿Quién dio la orden de usar perdigones cuando estos están prohibidos? ¿De donde salieron las balas que hirieron a dos personas? ¿Quién se hace responsable de estos abusos?
Este mismo viernes, ya con tiempo suficiente como para haberse enterado de lo que pasó, el ministro Rodríguez insistió en que la Policía no usa armas letales, que solo cumplió con su labor de «preservar el orden» y se quejó de que «nadie diga nada» de los agentes heridos, los patrulleros o cajeros afectados.
El ministro de Salud, Abel Salinas, dijo que «ningún exceso puede ser tolerado», pero dejó entrever que la Policía habría sido provocada por elementos infiltrados en la marcha, casi un calco «El ministro del Interior está en el mismo sentido, y todo el Gobierno. Sin embargo, hemos visto algunas agresiones que no estaban ocurriendo por parte de los jóvenes o el grupo que llevaba la marcha», apuntó.
Lo del jueves, en el cuarto día de protestas que se iniciaron el lunes, pudo ser peor, pero si las respuestas del nuevo gobierno y de sus autoridades no son claras, los ánimos se pueden terminar de desbordar y las marchas que vienen pueden derivar en un espiral de violencia, porque solo hace falta una chispa para que la situación se descontrole.
Tanto manifestantes como agentes del orden y autoridades tienen que ser responsables en sus actuaciones para evitar que la crisis y la inestabilidad se agraven. La marcha del jueves se extendió pasada la medianoche en el Centro de Lima, pese a que rige el toque de queda en país por la pandemia.
Y como hemos insistido en Piensa.pe, la manera más efectiva de canalizar nuestra rabia e indignación es a través de un voto responsable, para que los políticos de los que hoy renegamos, no vuelvan a ostentar poder. En abril tenemos la primera revancha. Eligamos bien.