Cada cierto tiempo, meses o trimestre, los medios de comunicación y empresas especializadas, publican encuestas sobre expectativas. ¿Qué son o qué reflejan? Vamos a tratar de ser lo más claros… Son creencias de que algo pueda suceder o el cumplimiento de un objetivo. También se le puede considerar como la probabilidad (posibilidad) de que un suceso esperado se lleve a cabo o que la evolución de hechos económicos o variables se produzcan.
Dado esto, de acuerdo a un artículo de El Comercio que publica sobre una Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, la cual se realizó a 378 empleadores en el país, muestra muy buenas señales para los 3 primeros meses del año 2021 sobre la generación de empleos. ¿Qué sucede? Dado que las consecuencias generadas por la Covid-19, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, como el cierre de la economía y una enorme pérdida de empleos; esta encuesta muestra una mejora en la expectativa neta de empleo de +8% (19% espera contratar más y un 11% contratar menos) respecto a la del último trimestre del 2020.
El representante de ManpowerGroup, Marco Nicoli sostuvo: “Los indicadores para el inicio del primer trimestre del 2021 señalan que continúa la normalización de la actividad y la confianza empresarial ha vuelto a un nivel neutral”. ¿En qué sectores puede aumentar la contratación? En los de minería, construcción, banca y finanzas. Estamos hablando de mejoras por encima del 10%. En Comercio, agricultura y manufactura se habla de un 5% a 7%. ¿En qué tipo de empresa se tiene mayor confianza? En las grandes (aquellas que tienen más de 250 trabajadores) porque su expectativa es +11% .
¿Pero por qué solo encuestan a las grandes empresas? ¿Dónde dejan a los pequeñas y microempresas si son las que más trabajo generan? Sucede que el informe de ManpowerGroup sí considera información sobre las pequeñas y microempresas. Pero vamos, recuerden algo, el mejor empleo; es decir, empleo formal con mejores sueldos y todos los beneficios sociales lo generan las empresas grandes. Las expectativas de las medianas, pequeñas y microempresas son de +9%, +2%, +7%, respectivamente.
Las expectativas para los siguientes meses muestran un relativo mejor escenario, pero no son suficientes para llegar a los niveles del pre bicho. El año pasado, su encuesta reportaba una mayor expectativa en contratar de +25%. Además, no podemos bajar la guardia. Aún tenemos a ese bicho rondando y la vacuna llegará, a lo mucho, en el segundo trimestre 2021. Así que cuidarse debe aún ser la norma. Piensa.pe que esto hay que tomarlo de forma cautelosa, ¿es bueno? Sí, tal vez el trabajo que se perdió se pueda recuperar en los primeros meses del siguiente año. Que todos aumenten su bienestar es lo mejor para todos.