Principal

Las comisiones claves del Congreso y quiénes las dirigirán

Publicado: 11/08/2021
4 minutos

Aunque el Legislativo se afianza como el mayor contrapeso político del gobierno -que está copando puestos claves del Estado-, algunas bancadas colocaron a la cabeza de los grupos que controlarán a congresistas cuestionados o con investigaciones en curso. Acá se lo contamos.

El bloque opositor se anotó otra victoria frente al oficialismo en el Congreso, al ganar la presidencia de las principales comisiones. El primer triunfo fue el control de la Mesa Directiva.

Así, Perú Libre se quedó con siete comisiones, pero todas con poca influencia para los propósitos del gobierno, como la de lograr una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.

Aunque el Legislativo se afianza como el mayor contrapeso político del gobierno -que está copando puestos claves en el Ejecutivo-, algunas bancadas colocaron a la cabeza de las comisiones que controlarán a congresistas cuestionados o con investigaciones en curso.

¿Qué función cumplen las comisiones?

Según el Reglamento del Congreso, las comisiones son grupos de trabajo especializados, cuya función principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos que componen la Administración Pública. También les compete analizar y dictaminar los proyectos de ley en función a su especialidad.

¿Cuáles son las comisiones más importantes y por qué?

Constitución
Será presidida por Patricia Juárez (Fuerza Popular), que es abogada de profesión. Esta congresista está implicada en una Investigación fiscal junto al exalcalde Luis Castañeda por el caso Línea Amarilla.

  • Por este grupo tendrán que pasar todos los proyectos de reforma de la Carta Magna, incluida la iniciativa que anunció el gobierno para impulsar una Asamblea Constituyente.

Fiscalización y Contraloría
Estará a cargo del congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), que es médico cirujano de profesión, pero con experiencia parlamentaria. Fue legislador dos periodos. Actualmente está implicado en el escándalo del ‘Vacunagate’.

  • Este grupo de trabajo es clave para el control político del gobierno. Ahí se deberán investigar las eventuales irregularidades o excesos del Ejecutivo y sus miembros.

Presupuesto y Cuenta General de la República
Esta comisión estará a cargo del legislador Héctor Acuña (APP), ingeniero civil de profesión y hermano del dueño del partido, César Acuña. Su último cargo fue gerente del Colegio Bruning S.A.C.

  • En este grupo se analiza, debate y define cómo se asignarán los recursos que el Estado recauda y cuánto se destina a cada sector como partida presupuestal cada año.

Salud
Esta comisión la presidirá el legislador Hitler Saavedra, de la bancada Somos Perú-Partido Morado. Es médico cirujano de profesión.

  • En este grupo de trabajo de evaluarán y dictaminarán las iniciativas destinadas a luchar contra la pandemia, así como los destinados a mejorar o reformar el sistema de salud del país.

Educación
Esta comisión estará a cargo del congresista Esdras Medina (Renovación Popular). En el 2017 declaró que “la ideología de género” sí está incluida en el currículo escolar y que como ‘castigo’, Dios provocó el Niño Costero en el país.

  • En este grupo se evaluarán proyectos referidos a mejorar la calidad educativa, o las iniciativas de reformas del sector, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.

Defensa Nacional
Esta comisión la dirigirá el congresista José Williams (Avanza País), exgeneral del Ejército que lideró la Operación Chavín de Huántar. No registra investigaciones y su último trabajo fue profesor externo de la Universidad San Ignacio de Loyola.

  • En este grupo se analizan y dictaminan proyectos para combatir la delincuencia, luchar contra el narcotráfico, establecer la paz y la seguridad en el país. Será clave en un contexto en el que sectores radicales violentistas buscan ganar terreno.

Justicia y Derechos Humanos
Esta comisión la dirigirá la congresista Gladys Echaíz (APP), abogada que fue fiscal de la Nación. No registra investigaciones y conoce el sector.

  • En este grupo se debatirán y dictaminarán iniciativas legislativas referidas a la reforma judicial, así como temas de las distintas ramas del derecho (civil, penal, tributario, societario, administrativo, de Derechos Humanos, entre otros).

Defensa del Consumidor
Esta comisión la dirigirá el congresista José Luna, dueño de Podemos Perú, partido que ya controló este grupo en el último Parlamento. Es investigado por el caso ‘Los gánsters de la política’, referido al pago de coimas para influir en la elección del jefe de la ONPE.

  • Por este grupo pasan los proyectos referidos a defensa del consumidor y organismos reguladores de servicios públicos, así como acciones de seguimiento y fiscalización en estos temas.