En un tramo del corredor minero del sur (la carretera que usan las mineras de la zona para sacar su mineral), a la altura del distrito cusqueño de Ccpapacmarca, se generó otro bloqueo, informó la empresa China MMG Limited, que opera la mina Las Bambas. Recordemos que esta minera detuvo operaciones en diciembre pasado, debido a los continuos bloqueos que sufría la vía, por lo cual le era imposible recibir insumos y retirar el mineral extraído.
“Debido a las restricciones al transporte tanto de entrada como de salida, Las Bambas se ha visto obligada a reducir progresivamente las operaciones mineras”, dijo la compañía, al alertar que podrían parar del todo el 20 de febrero.
Las Bambas se ubica entre dos provincias de Apurímac: Grau y Cotabambas. En este último es donde predomina la operación, en el distrito de Challhuahuacho, que a su vez se divide en varias localidades, entre ellas Challhuahuacho pueblo y Fuerabamba. La mina, que está a 22 kilómetros de Challhuahuacho pueblo, es muy relevante, no solo para la región Apurímac, también para la economía nacional. Veamos la gráfica N°1.
Del total de la producción de cobre en Perú, que suma 2.1 millones de toneladas, solo Las Bambas aporta el 15%, dado que produce 313 mil toneladas. A la vez, aporta el 1% del PBI nacional y representa el 76% de todo el PBI de Apurímac. Además, aporta gran cantidad de divisas (por exportación) para las arcas de los gobiernos regionales y locales. Solo por regalías, que salen de aplicar un 3% a los ingresos, desde el 2016, Las Bambas ha pagados S/750 millones. Da empleo a 2,500 personas de forma directa y 4,300 personas de forma indirecta. Un 25% de esos empleos son de ciudadanos en el mismo Apurímac.
Si vemos la importancia desde una perspectiva más global, las cifras siguen siendo contundentes. Miremos la gráfica N°2. Las Bambas es tan grande que se puede decir que es un monstruo. La producción mundial es de 20 millones de toneladas. Como dijimos, nuestra producción es de 2.1 millones de toneladas; que equivale al 11% de la producción mundial. Y solo Las Bambas produce el 2% de toda esa producción.
¿Cuál es el motivo de este nuevo bloqueo? Por lo mal manejado que estuvo este problema desde que la minera cambió de dueños, se varió el Estudio de Impacto Ambiental (todo esto entre el 2013 y 2014) y desde que asumió el nuevo gobierno de Pedro Castillo, dadas las falsas expectativas que generó. El conflicto ha escalado a tal punto que ya no confían en ningún funcionario del Estado. Ahora quieren dialogar con el mismo presidente, quien para variar, ofreció conversar con ellos en campaña.
Iván Arena, especialista en conflictos sociales mineros, dice que la situación actual es responsabilidad de la PCM (cuando Guido Bellido y Mirtha Vásquez fueron los primeros ministros) por incluir y legitimar en sus conversaciones a dirigentes que no representan las demandas reales de la población, sino sus propios intereses comerciales.
La comunidad de Ccapacmarca solicita su incorporación al área de influencia directa de Las Bambas para beneficiarse de sus programas de desarrollo y también la nulidad de la resolución ministerial que clasifica el corredor minero como vía nacional.
Falta de presencia Estatal
Esto es uno de los problemas que las zonas mineras poseen. No existe Estado a quienes le pueden solicitar los servicios básicos. El Estado está para cobrar impuestos, canon, regalías, etc. pero para brindar servicios básicos, ausente totalmente. O su rapidez para ofrecerlo deja mucho qué desear. Miremos la tabla N°1. Solo un 3.7% de los centros poblados posee los cuatro servicios básicos de agua, saneamiento, electricidad e internet. ¡Es inaceptable!
Y en los centros poblados rurales, la situación es peor. Miremos la tabla N°2:
Esta realidad se tiene que cambiar. Y el Estado debe tener la presencia que los ciudadanos exigen. Ninguna empresa privada, a menos que sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) lo estipulen, tiene porqué encargarse de proveer los servicios que la población demanda. Eso es trabajo del aparato público. Pero ese trabajo se debe hacer con meritocracia y buena gestión. Algo que este gobierno está imposibilitado de ofrecer.