Principal

La empatía como antídoto: urge un cambio de mentalidad

Publicado: 06/09/2021
2 minutos

La caída de un bus con trabajadores de la minera MMG a un abismo en la vía Cotabambas-Cusco dejó 16 fallecidos. En un comunicado, la empresa se preocupó más en deslindar de posibles consecuencias legales que del dolor de las familias. Si no hay un cambio de actitud real en buena parte del sector privado, los discursos antiempresa seguirán ganando terreno.

El 27 de agosto pasado, un minibus con trabajadores de la empresa minera MMG Las Bambas cayó a un abismo en la vía Cotabambas-Cusco. Murieron 16 personas y otras dos quedaron heridas.

En un comunicado, la minera señala que las víctimas de esta tragedia eran “colaboradores de nuestros contratistas”, con lo que, entre líneas, parecen estar deslindando de cualquier responsabilidad legal antes que nada. No era necesario ni oportuno hacerlo. Estamos hablando de seres humanos que acababan de perder la vida.

Las palabras importan tanto como los hechos. A veces más. Y esto lo saben los sectores que suelen apoderarse de las narrativas en el mundo de las redes sociales.

Antes de emitir comunicado así, de tratar de deslindar de posibles consecuencias legales, hubiera sido mejor un poco más de empatía con el dolor ajeno y que representantes de la minera y de las empresas contratistas vayan al lugar de la tragedia, colaboren con las autoridades en lo que fuera necesario y tomen contacto directo con las familias enlutadas, para que les garanticen apoyo en los gastos de salud de los heridos y tramiten los seguros de vida y sepelio de los fallecidos.

 Si no hay un cambio de mentalidad en gran parte del sector privado, que implica ponerse en el lugar del otro y pensar primero en las personas, calarán en cada vez más gente esos discursos antiempresa con fines políticos que afectan la inversión que el país tanto necesita para salir adelante.