Me cuido, Principal

La Tragedia de los Olivos

Publicado: 27/08/2020
2 minutos

En Piensa.pe nos parece que una vida es una pérdida invaluable e irremplazable. No es posible que ante una tragedia, como la que vimos en Los Olivos con 13 fallecidos, existan personas que se alegren porque personas fallecieron.

Dado lo anterior, en Piensa.pe te detallamos cómo fueron los hechos en base al accionar de cada uno de los involucrados:

El local: tarde o temprano, en pandemia o sin ella, era una trampa mortal. Un segundo piso, con una única entrada y salida donde su acceso era una escalera sumamente estrecha y con una puerta que se abría hacia adentro.

Asistentes: “No pasa nada, yo mismo soy” “total es una simple gripe”, “las leyes me llegan”, parece ser la lógica que aplicaron para exponerse en un momento en el que cuidarse es lo principal.

Padres: No se sientan mal. No es su culpa. Sus hijos que asistieron ya eran mayores de edad y tomaban sus propias decisiones. Eso sí, no culpen a otros por irresponsabilidades ajenas. La policía nunca usó gas lacrimógeno.

Policías: Cumplieron su labor según protocolos; sin embargo, creyeron que había máximo 20 personas; cuando en realidad eran más de 100. Aunque en un inicio controlaron y separaron en hombres y mujeres, no previeron que muchos entrarían en pánico. Esperemos que con esa iniciativa y ganas se den un paseíto por otros distritos donde también hacen fiestas: ¡Miraflores, La Molina… digo no más!

Administrador del local: uno de lo más irresponsable. Ya se entregó a la policía. Exponer a personas de la forma y momento no tiene sentido. No era el dueño dado que alquilaba.

Municipalidad: ningún estamento del estado va a cuidarte. La municipalidad dice que cerró el local hace 4 años, pero seguía funcionando. Y no es que haya funcionado solo ese día de la tragedia. Según los vecinos, desde julio hacía fiestas cunado no se podían hacerlas. Después dice que el Estado te cuida.

El resultado: volvemos a repetir, 13 muertes sin sentido, 23 detenidos. Y lo peor, 15 contagiados de covid-19.

Es momento de cuidarnos. Es momento de velar por los nuestros. Es momento de que te cuides. Eres valioso e importante, por tanto, nadie te reemplazará. No vayan a ambientes cerrados ni tengan contacto cercano con otras personas.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter