Uno de los ministerios que más ingresos económicos le brinda al país ha tenido su cuarta persona al mando desde que inició el gobierno del profesor Pedro Castillo, es decir, un ministro cada 7 semanas. Esta data se suma a la interminable lista de ministros de Energía y Minas que ha tenido nuestro país de los últimos 50 años. Ver cómo en los últimos meses se ha hecho ministros a personas sin experiencia o improvisados, me recuerda a la selección que solía armar Chemo del Solar, que calculo que habrá hecho vestir la camiseta nacional a más personas de las que uno podría imaginar, algo así como nuestro presidente que ubica como jefe de un ministerio a quien ose formar parte de este gobierno con sabor a Titanic.

Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/el-subdesarrollo-de-la-cadena-valor-petrolera-del-y-bisso-fern%25C3%25A1ndez/
El pasado 02 de febrero se designó a Alessandra Herrera Jara como la ministra de Energía y Minas. Esta abogada presenta, a diferencia de sus antecesores, una robusta experiencia en el sector público, además de haber formado parte de cargos de alta dirección en ministerios como el de agricultura, ambiente, entre otros. Estoy seguro y quiero creer que era la más indicada para el cargo, pero la frágil estabilidad política del presidente Castillo obligó a cambiar de gabinete, para poner al frente al ingeniero Carlos Palacios Pérez, militante del oficialismo, quien, a pesar de no cumplir los requisitos establecidos para el cargo de director regional de Energía y Minas del departamento de Junín, fue designado por el presidente de Perú Libre y gobernador, Vladimir Cerrón.
No es novedad que alguien cuya designación ha sido saludado por Cerrón en sus redes, presente algún tipo de irregularidad. Y no fallamos, Palacios Pérez, según la Contraloría General de la República, no acredita estar habilitado, porque no cuenta con los estudios de especialización ni experiencia para ocupar dicho cargo1. Además de haber aportado al partido Perú Libre y de imputársele delitos de minería ilegal, revelado en un comunicado por la bancada acciopopulista2.
Es penoso que no acabamos el segundo mes del año y tengamos, muy aparte del desastre por el derrame de petróleo, el alza del GLP, desabastecimiento de combustible, sigue sin haber gas para los peruanos o un proyecto que permita una transición energética. El viceministro de Minas Jorge Chávez renunció al cargo, y dejó una carta que describe las falencias de este gobierno, es decir, no es problema de solo el Minem, sino es transversal al Ejecutivo.
En fin, podemos resumir esto en que lo que es bueno para Cerrón, no es bueno para el país.
Bibliografía:
1https://elcomercio.pe/politica/gobierno/ministro-de-energia-y-minas-no-cumplia-con-el-perfil-para-asumir-direccion-regional-en-junin-carlos-palacios-noticia/
2https://canaln.pe/actualidad/accion-popular-pide-reevaluar-designacion-ministro-energia-y-minas/