A estas alturas, ya no quedan dudas de quién manda y hace y deshace en Perú Libre. El dueño de este partido, Vladimir Cerrón, confirmó -por si quedaban dudas- que, de llegar al poder, buscarán el cierre del Congreso si es que este poder del Estado -donde no tendrá mayoría- se niega a cambiar la Constitución.
“La tercera vía es que se haga un proyecto de ley y se mande al Congreso y si lo rechaza, se presentará por insistencia. Y si se rechaza, se hace una cuestión de confianza al gabinete. Y si se cae el gabinete, bueno pues, ya se sabe qué pasa constitucionalmente cuando cae un segundo gabinete”, dijo Cerrón en Best Cable, en alusión a la disolución del Parlamento.
Cerrón reconoce así que la vía para el cambio constitucional “no es la congresal”, porque con las 37 curules que van a tener no les alcanza. Según las normas vigentes, para una reforma constitucional parcial o total se requieren 66 votos en una primera votación y que esta sea ratificada en un referéndum. Y otra opción es que la reforma se apruebe en dos legislaturas ordinarias y consecutivas con 87 votos (mayoría calificada de dos tercios).
“La derecha quiere encasillarnos en el artículo 206 (reforma constitucional en el Congreso). ¿De qué sirve que el pueblo vote mayoritariamente por un cambio de Constitución cuando después estará en el Congreso entrampado?, ¿de qué sirven las elecciones?”, agregó.
Pero lo que Cerrón no dice, por desconocimiento o conveniencia, es que su propuesta de la “tercera vía” es inviable, debido a que las cuestiones de confianza se dan sobre proyectos de ley respecto a políticas de Estado y no sobre reformas constitucionales. Cualquier otro camino sería quebrantar el orden constitucional.
¿Y Castillo que dice?
El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, ya no sabe qué hacer cada vez que su jefe dice o hace algo. Otra vez trató de marcar distancia de él. “Desconozco lo que ha dicho, pero acá no está en juego lo que diga o deje de decir Vladimir Cerrón, eso no está en esta agenda”, alegó. “El señor Cerrón no tiene nada que ver acá, en esta lucha. Esta lucha la hace el pueblo, al margen de otras actitudes”, insistió.
Pero tampoco tiene claro qué hacer. En primera vuelta dijo que cambiaría la Constitución, luego, a fines de abril, que la respetaría. Ahora dice que su propuesta de realizar un referéndum para el posible cambio de la Carta Magna, “lo vamos a asumir nosotros por mandato del pueblo, respetando al pueblo”. Ese es el mantra que repite cada vez que no tiene una respuesta.