“¡Pagaron ya!” La frase anterior era parte del comercial de un banco donde los empleados, cuando les pagaban su sueldo, se ponían a celebrar en la oficina (“¿te compro un chifita?”, ¿recuerdan?). Pero en este caso, la usamos para contarte que una importante empresa minera, Compañía de Minas Buenaventura, pagó el 30 de julio pasado el total de su deuda tributaria, que arrastraba desde el 2007, que ascendía a S/2,134 millones.
Ese monto incluye las multas y los intereses que la deuda generó por haberla jalado desde hace 14 años. Según la empresa, en el 2007 modificó la manera en que vendía el oro a sus clientes. Se comenzó a usar precios variables y se dejó de lado los fijos. Ese cambio hizo que los gastos de la empresa aumenten y tuvo como efecto reducir la cantidad de dinero (base imponible) a aplicarle los impuestos a la renta. Esta situación se repitió también para el 2008.
La Sunat, viendo de pies a cabeza a Buenaventura, no le reconoció el cambio de modalidad en la venta; por tanto, ese mayor gasto tampoco fue reconocido. En el 2009 y 2010, creyendo que les iban a dar la razón (el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial) por el mayor gasto incurrido en el 2007 y 2008, la empresa hizo una compensación de pérdidas tributarias, esas pérdidas reducían (o deducían) la base imponible a la que se le aplicaba el impuesto a la renta de esos años. ¿Qué creen? Esas deducciones tampoco le fueron reconocidas. Por eso, se pelearon tantos años en los tribunales.
Una deuda de S/192 millones que se convierta en S/2,134 millones, 14 años después, ¡duele ah! Eso pasa por confiar mucho en … mejor no lo digo, pero deben estar buscando nuevo bufete. ¡Cosa de locos! Pero bueno, que esta deuda se haya multiplicado por más de 11 veces en todo este tiempo le ha convenido exclusivamente a nuestro Estado. En un comunicado en twitter, la propia Sunat indicó que «durante la última gestión, ha incrementado sustancialmente el cobro del stock de deuda (…)». En el 2021, la deuda recuperada asciende a S/5,000 millones, aproximadamente. ¡O sea, el Estado está platudo!
Ya lo habíamos contado aquí, la plata no será un problema para el nuevo gobierno. La economía, desde febrero, se viene recuperando. Más empresas están produciendo o comercializando productos y eso hace que las actividades económicas paguen impuestos. Miremos el gráfico N°1. Muestra lo realmente recaudado hasta junio del 2021. Si te fijas bien, llegamos a niveles anteriores a que llegue el bicho maldito. Y acá estamos haciendo una apuesta… nuestro estimado es que para julio 2021, la recaudación superará los S/11,000 millones.
Claro pe… con el sencillo que ha caído de Buenaventura, de hecho llegamos a esa cifra. Así que mi tío Francke, debe estar saltando en un pie. Si esta semana dijo que iba a reactivar la ley de prudencia fiscal para que el déficit no se incremente, esto le cae como anillo al dedo, o como corona al rey Julien.
Entonces, debe quedarte claro, que con más actividad privada, más inversión, habrá más reactivación y por tanto, más recursos a disposición del Estado para que el gobierna pueda cerrar la grandes brechas existentes. Sobre todo, que se centre en las brechas que existen en las regiones en comparación a Lima. Invertir en infraestructura de agua, alcantarillado, carreteras, caminos, educación y salud es en lo que se debe centrar el nuevo gobierno.
Esperemos que le hagan caso al ministro Francke, y esperemos que Cerrón y sus secuaces se mantengan alejados de estos recursos y todo lo que tenga que ver con el manejo del dinero público.