Cuida tu billete, Principal

La reforma tributaria en juego

Publicado: 29/10/2021
3 minutos

En materia tributaria, los retos que tiene el país son enormes, el principal quizá es hacer atractiva la formalización, pero de eso hay poco o nada en el proyecto de facultades legislativas que acaba de presentar el gobierno. Una pena, porque todo indica que será otra oportunidad más desaprovechada.

Mis Tribus, tras casi dos meses de haberlo anunciado, el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso, mediante un proyecto de ley, la delegación de facultades para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. De ser aprobado este proyecto de ley, el Gobierno tendría la posibilidad de legislar por un plazo de 120 días.

“Calculamos aumentar la recaudación un punto y medio del PBI en un plazo relativamente corto y eso significa S/ 12,000 millones anuales adicionales”, dijo Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas (MEF), durante la conferencia en la que presentó los alcances del proyecto de delegación de facultades.

Pero ¿qué se plantea en esta reforma tributaria? Pues, el Ejecutivo busca hacer hasta ocho modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta, cinco cambios en la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV), así como ajustes al régimen especial minero, la creación de un régimen simplificado para las empresas más pequeñas, entre otros. En ese sentido, las personas naturales con ingresos mayores a los S/ 300,000 anuales pagarán una mayor tasa de Impuesto a la Renta (IR) de aprobarse las facultades legislativas.

Mis tribus, en materia tributaria, los retos que tiene el país son enormes, el principal quizá es hacer atractiva la formalización, sobre todo de las micro y pequeñas empresas (Mypes), que le dan trabajo 8 millones de peruanos. Estamos de acuerdo en que el esquema tributario actual requiere de una reforma, pero cualquier modificación debe abordar los problemas estructurales de la recaudación en el Perú, es decir, la alta informalidad y la baja productividad de las empresas y trabajadores. Así, las propuestas requieren de una visión de mediano y largo plazo, por lo que deberían apuntar hacia una ampliación de la base tributaria y no solo cargar con más impuestos a los mismos de siempre. Del mismo modo, debe considerar la participación de todos los involucrados como especialistas, empresarios, consumidores, entre otros.

Precisamente, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha pedido al Congreso de la República no otorgar las facultades extraordinarias solicitadas por el Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria. Esto, debido a que el gremio considera que el proceso de reforma debe ser fruto de un trabajo técnico, profesional y de un amplio debate.

“Hoy más que nunca precisamos de predictibilidad, certidumbre y seguridad jurídica. El Congreso de la República no debe abdicar de su atribución constitucional de legislar en materia tributaria (…) Nuestro deber como ciudadanos formales y contribuyentes que cumplen con las normas, es exigir el principio de auto imposición y la división de poderes; el poder tributario es del pueblo y no del gobernante de turno, quien, en todo caso, debería presentar sus propuestas al Congreso”, señaló Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Por su lado, Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, señaló que la actual propuesta “incide desproporcionadamente en el pequeño grupo de contribuyentes formales (incluidas personas naturales) que ya cargan con obligaciones tributarias elevadas (y reciben poco a cambio). La recaudación es baja por la alta informalidad que esta propuesta no aborda. Además, no se presenta evidencia razonable para varias de las propuestas de subidas de impuestos (minería incluida), y se ignora los efectos negativos que tendrían sobre el desarrollo de las actividades afectadas (inmobiliario, mercados de capitales, etc.)”.

Ideas hay muchas, buenas intenciones también, pero se necesita un gobierno que tenga los objetivos claros y que convoque a profesionales idóneos, capaces y con la experiencia necesaria para lograr una reforma tributaria que impacte de manera positiva en la economía y el crecimiento de las empresas en el Perú.

Tributarista, con experiencia en el sector privado y público. Norteña de nacimiento y corazón, ahora viviendo en la capital. Casada conmigo misma, pero con much@s pretendientes. Llegué aquí para analizar la realidad y resolver tus dudas sobre temas tributarios que nos afectan a tod@s. Si no lo entiendes, yo te explico.