Principal

Pugnas por el control de las comisiones del Congreso

Publicado: 27/07/2021
3 minutos

Con el nuevo Parlamento instalado, ahora viene el reparto proporcional entre las bancadas de las 24 comisiones ordinarias, además de la de Ética y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Acá los detalles de estas negociaciones.

Luego de la elección de la Mesa Directiva, ahora viene otra de las decisiones que serán claves en el nuevo Congreso: el control de las comisiones ordinarias. De hecho, ambos temas están directamente relacionados en las negociaciones de las bancadas.

Son 24 comisiones ordinarias, además de la Comisión de Ética y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que se deben repartir proporcionalmente entre las 10 bancadas que tiene este Parlamento, según el número de sus integrantes.

Así, por ejemplo, a Perú Libre, que es la primera mayoría, con 37 congresistas, le correspondería la presidencia de 7 comisiones“Nosotros vamos a buscar participar en Educación, Trabajo, Justicia y Derechos Humanos”, dijo el vocero de la bancada del lápiz Alex Paredes, en una entrevista con el canal del Congreso. “Principalmente (esas comisiones) son de nuestro interés”, agregó.

Sin embargo, es casi seguro que el oficialismo también pujará por controlar la Comisión de Constitución, ya que en este grupo de trabajo se deben evaluar las propuestas de reforma constitucional, incluida una posible asamblea constituyente, que es el fetiche del ala radical de Perú Libre que responde al dueño del partido, Vladimir Cerrón. La intransigencia en este tema los dejó fuera de la Mesa Directiva.

Otra comisión estratégica que el lápiz pugnará por presidir es la de Presupuesto, donde se dictaminan los proyectos de Ley de Presupuesto, Ley de Endeudamiento, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público, y la Cuenta General de la República.

A Fuerza Popular, la segunda mayoría del Congreso, con 24 escaños, le tocaría la presidencia de cinco comisiones. Entre ellas, la de Fiscalización, que es clave para ejercer control político sobre el gobierno, y la de Economía. Este sería parte del acuerdo por el cual el fujimorismo, con sus votos, apoyó la lista opositora encabezada por Acción Popular que ganó la Mesa Directiva. 

Fuente: EC Data

En tanto, se sabe también que Podemos está interesado en mantener la presidencia de la Comisión de Defensa del Consumidor. En este período (2020-2021) que finaliza, este grupo estuvo en manos de José Luna hijo, y para este quinquenio podría terminar en manos de José Luna padre, cuyo arresto domiciliario por el proceso que afronta por corrupción acaba de ser revocado por el Poder Judicial.

Por su parte, Somos Perú, que formó una alianza con los tres legisladores electos del Partido Morado, para que se sumen a su bancada, estaría interesado en mantener la Comisión de Descentralización que presidió en el Congreso que está de salida.