Internacional, No me florees, Principal

¿Venezuela tiene una «pobreza envidiable» como dice Vladimir Cerrón?

Publicado: 19/04/2021
3 minutos

El fundador y secretario general de Perú Libre no tiene problemas en tratar de justificar el desastre venezolano con tal defender a la dictadura de Nicolás Maduro.

Pareciera increíble que tengamos que aclarar que Venezuela es un ejemplo de fracaso económico y social. Sin embargo, el actual candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, así como el dueño y jefe del partido por el postula, Vladimir Cerrón, reivindican el modelo chavista implantado en este país. Pero, ¿Cómo le va realmente a Venezuela? Veamos la evidencia.

Al 2019, prácticamente todos los habitantes de Venezuela (95%) estaban en una situación de pobreza, es decir, no tienen lo mínimo indispensable para comer, vestirse y tampoco tienen servicios básicos. Además, 8 de cada 10 venezolanos (79%) no ganan suficiente para cubrir sus necesidades básicas, es decir, son pobres extremos. Una auténtica desgracia y una crisis humanitaria que ha provocado un éxodo de venezolanos sin precedentes.

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi)

Estos datos son elaborados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un proyecto creado por especialistas independientes, debido a que el gobierno de Nicolás Maduro no permite el acceso a las cifras oficiales. Además desde el 2014, el chavismo cerró ya 84 medios de comunicación, con el mismo argumento que utiliza el partido Perú Libre en su plan de gobierno.

Entre 2013 y 2019, la incidencia de la pobreza monetaria pasó de 32.1% a 96.2%. Como hemos explicado antes, esta tendencia al empobrecimiento ha sido fruto de una pésima gestión de los recursos públicos, y sobre todo de la expansión del Estado a través de expropiaciones en muchísimos sectores económicos, denominados «estratégicos». Esto es precisamente lo que el plan de gobierno de Perú Libre propone realizar de llegar al poder.

Lo que dice Cerrón respecto a que es «una pobreza envidiable», ya que tienen a cambio educación y salud gratuita, parece una broma de mal gusto. En primer lugar, la educación en Venezuela ya era gratuita desde 1870, de modo que esto existe desde mucho antes del chavismo. Asimismo, hoy la educación y la salud también son gratuitas en el Perú. El problema está en que no funcionan bien. Y es que convertir en gratuito un servicio no incrementa necesariamente ni su cantidad ni su calidad.

Casi el 80% de venezolanos no tienen qué comer. Cerrón debería reflexionar sobre esta realidad y dejar de llamar a la admiración y la añoranza hacia un régimen que a todas luces perjudicó a los más pobres, a quienes los miembros de Perú Libre dicen defender. El «Socialismo del Siglo XXI» de Hugo Chávez demostró ser el mismo que el del siglo XX: una máquina de generar pobres, hambre y miseria. No permitamos que esto ocurra también en nuestro país.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram