La presencia y la influencia de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate), el sindicato que fundó el presidente Pedro Castillo, en el Ministerio de Educación (Minedu) es cada vez mayor. Ahora, el titular del sector, Carlos Gallardo, que proviene de la Fenate, acaba de nombrar a un dirigente de este gremio, Roy Palacios Ávalos al frente del Viceministerio de Gestión Institucional.
Para más señas, Roy Palacios fue uno de los miembros de la Fenate que ingresó el 13 de agosto pasado a Palacio de Gobierno haciéndose pasar como supuesto funcionario del Ministerio e Energía y Minas, para reunirse con Castillo. En total, fue seis veces a la sede del Ejecutivo. Además registra visitas al despacho del congresista Edgar Tello (Perú Libre), también vinculado a la Fenate.
Ahora en el Minedu, Palacios, como viceministro de Gestión Institucional, tendrá a su cargo la habilitación de la infraestructura para el retorno a clases del 2022 y las becas que gestiona el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Según expertos, este es un cargo clave, porque en la práctica, de un lado, es un elemento para negociar con los gobernadores regionales el tema la infraestructura educativa, y del otro, decide quién recibe y quién no una beca. El riesgo de poner a un sindicalista como Palacios ahí es que estos temas se manejen con criterios políticos y gremiales y no técnicos.
“Puede esto convertirse en una herramienta política de asistencialismo, construcción de una red de clientelismo dentro del país y pasar desapercibida”.
Paul Neira, director de EstudiaPe y especialista en políticas educativas. (El Comercio 11.11.21)
La Fenate tiene entre sus principales rostros a Mery Coila, exsecretaria de Organización del Movadef en Tacna, movimiento de fachada de Sendero Luminoso. César Tito Rojas, exdirigente del Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción del Sutep (Conare) Puno, y el exministro de Trabajo Iber Maraví, cuyo nombre aparece en atestados policiales sobre atentados terroristas, también han participado en conversatorios de este sindicato radical.
No quieren evaluación
El ministro Gallardo suele despachar y reunirse en secreto con miembros de este sindicato que se opone a la evaluación docente, como lo reveló Sudaca hace poco. De hecho, en una reunión a puerta cerrada del 5 de noviembre pasado, acordaron armar siete mesas de trabajo sobre distintos puntos
Previamente, en una conferencia de prensa, Gallardo anunció que iba a buscar un mecanismo para el nombramiento directo de docentes, sin evaluación. Esa es una de las demandas de este gremio, lo cual afecta la meritocracia en la carrera magisterial, una de las claves de la reforma del sector.
El próximo 13 de noviembre hay un examen para profesores que el ministro Gallardo no ha podido postergar o aplazar, como exige la Fenate, por lo avanzado del proceso. Por ello planteó que una salida podría ser una iniciativa legislativa para cambiar la evaluación a futuro. Pero eso no dejó satisfechos a los dirigentes de este gremio. Por ello, Gallardo puso su cargo a disposición de Fenate, que ya tiene 150.000 afiliados a nivel nacional y siente con el poder de poner y sacar ministros.