No me florees, Principal

Todo lo que se sabe hasta ahora de la confesión de Karelim López

Publicado: 28/02/2022
8 minutos

Preguntas y respuestas claves sobre el primer testimonio de la lobista ante la fiscalía como parte del proceso para acogerse a la colaboración eficaz, en el que denuncia una mafia enquistada en el gobierno para direccionar obras públicas, en la que estarían implicados el presidente Castillo, sus sobrinos y otros personajes de su entorno cercano; los titulares del MTC y Vivienda y al menos cinco congresistas a los denomina 'Los niños'. Ya entregó algunas evidencias y hay hechos que refuerzan su versión, que aún debe ser corroborada por las autoridades judiciales.

Como parte de su proceso para acogerse a la colaboración eficaz, la lobista Karelim López testificó ante la Fiscalía de Lavado de Activos. El último sábado se filtró a la prensa una parte de esa primera declaración testimonial en la que revela una presunta corrupción organizada y sistemática en el gobierno que compromete al presidente Pedro Castillo y otros personajes de su entorno más cercano.

No hay duda de que Karelim López sabe mucho sobre los negociados que se habrían cocinado en Palacio, y al verse acorralada por las investigaciones que ya se habían iniciado en su contra, se ofreció a confesar y ya empezó a hacerlo, con el objetivo de aminorar su eventual condena en un juicio. Ya le habían congelado sus cuentas bancarias y el cerco judicial en su contra se estrechó. Su testimonio debe estar acompañado de pruebas y evidencias que permitan a las autoridades corroborar lo que dice. Este es un proceso que toma varios meses. Así funciona la colaboración eficaz.

La lobista se sentó ante la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y el fiscal adjunto provincial Juan Carlos Davis del Piélago, del séptimo despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, y dio detalles de lo que ella llama una mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Sé que hay una mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conformada por el presidente Pedro Castillo Terrones, el ministro Juan Silva, las empresas chinas Consorcio Conservación Vial Mazocruz (China Civil Engineering Construction Sucursal del Perú) y otras, siempre con participación de la empresa peruana INIP Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C., conformada por Roberto Jesús Aguilar Quispe, de aproximadamente 27 años; así también participan en esta mafia Zamir Villaverde García, quien es el cajero; los sobrinos del presidente: Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez, Rousbelt [Rudbel] Oblitas Paredes [sobrino por el lado de su esposa], y cinco congresistas de Acción Popular”.

Extracto de la declaración de testimonial de Karelim López Arredondo.

¿Quiénes son los implicados?

En su primer testimonio, Karelim López dijo que serían parte de esta red que dirigía millonarias obras públicas no solo el presidente Castillo, sino también el titular del MTC, Juan Silva, y el ministro de Vivienda, Geiner Alvarado. Ambos se mantuvieron firmes en los cuatro gabinetes que el gobierno tuvo que remachar por las constantes crisis que provocó el mandatario desde que llegó al poder.

Ahora se entiende mejor porqué Silva es intocable para Castillo. Ya hay un moción de censura en su contra en marcha.

La lobista también mencionó que son parte de esta mafia los sobrinos del presidente, encabezados por Fray Vásquez Castillo, sus hermanos Jaime y Cledin Vásquez Castillo, y el  primo de estos, Gian Marco Castillo Gómez, así como el empresario Samir Villaverde. En una reciente investigación de Piensa.pe revelamos quiénes son estos personajes del entorno más cercano del mandatario, a qué se dedicaban, qué hacen ahora, con quiénes se relacionan y de qué se les acusa.

En su testimonio, López Arredondo menciona otros nombres de personas cercanas al mandatario y el papel que juegan en esta red, como Bruno Pacheco, Silvia Barrera, Alejandro Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea donde Pedro Castillo sostenía reuniones clandestinas, y el empresario Luis Pasapera, implicado en el caso Puente Tarata III, una millonaria obra adjudicada por Provías (MTC) a un consorcio vinculado a la lobista y hoy aspirante a colaboradora eficaz. Para más señas, Pasapera confesó que, en el pasado, pagó coimas por obras en Cajamarca al exgobernador Gregorio Santos, quien fue sentenciado por corrupción.

Fray Vásquez ya es investigado por la fiscalía y el Congreso. Hoy su papel en el gobierno de su tío empieza quedar en evidencia.

Precisamente, César Nakazki, abogado de Karelim López, confirmó lo que señalamos en el reportaje en mención, en el sentido de que eran los sobrinos del presidente los que armaban la ‘agenda’ paralela de Pedro Castillo en la casa de Sarratea. Piensa.pe conoció de varios casos de cobro de dinero para reunirse en secreto con el mandatario, encuentros que eran coordinados por sus sobrinos, pero que no se llegaron a concretar, pese a que sí recibieron fuertes sumas de dinero por ello.

“Lo que se ha presentado es todo este conjunto de líneas de negocios que evidentemente solo pueden tener una explicación. En el mejor de los casos, con su anuencia, en el peor de los casos, en su beneficio económico”, dijo Nakazaki en RPP este lunes.

El abogado precisó que su defendida no ha declarado que haya entregado dinero directamente a Pedro Castillo a través del exsecretario presidencial Bruno Pacheco como señalaban algunas versiones que se filtraron el fin de semana.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno?

Este primer testimonio de Karelim López ha puesto a muchos en Palacio nerviosos, según se desprende de las primeras reacciones del mandatario y algunos de sus ministros, como el premier Aníbal Torres, que en lugar de responder y aclarar las imputaciones, insisten en el papel de víctimas y prefieren culpar a terceros de sus propias decisiones y desaciertos.

En un lamentable mensaje a la Nación, en apenas 90 segundos,  el presidente Castillo se superó a sí mismo en cuanto a la desfachatez que mostró en los anteriores discursos que ha dado, cada vez que estaba contra las cuerdas. Esta vez le “exige” a la fiscalía continuar con la investigación y que “en el plazo más breve dé las explicaciones objetivas coherentes con la justicia [sic]”.

Castillo aseguró que la fiscalía sería parte de un intento para desestabilizar al gobierno. (Foto: Presidencia)

Pero como para no perder la costumbre, en el mismo mensaje, Castillo acusó a la fiscalía de formar parte de “un complot para desestabilizar al Gobierno”. Un momumento a la incoherencia. Y luego el presidente repitió el libreto conocido, cuando dijo que “un sector minoritario” pretende vacarlo “para no solucionar los grandes problemas que tiene nuestra patria”. Varios ministros y otros aliados han salido a repetir este libreto en redes sociales y medios.

¿Quiénes son ‘Los niños’?

En su testimonio Karelim López implicó también en los negociados de corrupción a cinco congresistas de Acción Popular, a los que denomina ‘Los niños’. Según dijo, las licitaciones direccionadas en el MTC se otorgaron a empresas que estaban vinculadas a estos legisladores, entre los que mencionó a Raúl Doroteo Carbajo y Juan Carlos Mori Celis. Según la lobista, estos congresistas son una suerte de topos del gobierno, hacen todo lo que Palacio les pide -de ahí el apelativo que usa para referirse a ellos- a cambio de beneficiarse con licitaciones.

¿Y cómo se benefician ‘Los niños? Según López, los congresistas se beneficiarían de las licitaciones y contratos por estar vinculados con Alejandro Aguilar Quispe, quien sería el verdadero propietario de la empresa INIP Ingeniería Integración de Proyectos SAC, una firma sin ninguna experiencia en ganar licitaciones públicas, pero que ha obtenido seis contratos con el Estado por más de S/ 581 millones adjudicados por el MTC desde que Pedro Castillo llegó al poder.

Las licitaciones que obtuvo INIP fueron casi siempre como socia minoritaria de China Civil Engineering Construction Corporation. Para más señas, un representante de esta empresa asiática visitó en enero el despacho del congresista Raúl Doroteo, uno de los congresistas identificados por Karelim López como parte de ‘Los niños’. La lobista ya entregó un USB a la fiscalía con información sobre los negociados en el MTC de obras que habrían beneficiado a esos parlamentarios.

El rostro visible de INIP es Roberto Jesús Aguilar Quispe, un joven de apenas 27 años que en mayo del año pasado recién obtuvo su diploma de bachiller en Ingeniería Civil. No tiene propiedades ni vehículos a su nombre en Lima, pero desde hace seis meses ha empezado a firmar contratos millonarios como gerente general de INIP, empresa que fundó en julio del 2019 en el Callao junto con su hermano mayor, Alejandro Aguilar Quispe.

¿Cuál es el rastro de INIP?

INIP Ingeniería Integración de Proyectos SAC se creó con un capital social de S/100 millones, monto que se sustentó presentando un “bono de reconstrucción” emitido en 1983, según la escritura pública de la empresa. Pero no es la única firma que tuvo Alejandro Aguilar Quispe, quen junto con su familiar Maribel Sarez Quispe fundaron hace más de cinco años la empresa Integrales Endemas S.A.C.

Esta empresa firmó decenas de contratos con diferentes entidades del Estado del 2016 al 2018, pero en marzo del 2021 fue inhabilitada de manera definitiva por el Tribunal de Contrataciones del Estado por presentar documentos falsos para ganar concursos públicos. Cinco meses después de esa sanción, Alejandro Aguilar Quispe y su hermano menor Roberto Aguilar Quispe crearon INIP Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C.

Otros datos

  • Karelim López también señaló que el actual premier Aníbal Torres ofreció asilar a Bruno Pacheco tras su salida de Palacio.
  • López ha recibido amenazas de muerte de Zamir Villaverde, cuestionado empresario cercano a los sobrinos del presidente Castillo.
Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.