No me florees, Principal

Sigue el festín de cargos: Julián Palacín hijo, nuevo jefe del Indecopi

Publicado: 14/09/2021
3 minutos

El gobierno nombra como presidente del organismo clave para la defensa del consumidor y promoción de la competitividad de empresas y productos peruanos a un abogado sin experiencia ni el perfil técnico que el cargo requiere.

El gobierno de Pedro Castillo mantiene invicta su capacidad de meter la pata, al insistir con el festín y repartija de cargos claves en el Estado. Esta vez nombró como nuevo presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a Julián Palacín Gutiérrez, en reemplazo de Hania Pérez de Cuéllar.

Este nuevo alto funcionario es hijo de Julián Palacín Fernández, un polémico abogado que fue parte del equipo de campaña de Perú Libre, pero no tiene el perfil, la experiencia ni la capacidad técnica que el cargo requiere. Es también abogado, graduado el 2008 de la Universidad San Juan Bautista, y solo ha trabajado en el estudio jurídico de su padre. Es además militante del partido del lápiz.

Palacín Gutiérrez fue candidato al Congreso por Perú Libre en las últimas elecciones, pero no fue electo. No tiene mayor trayectoria en el sector privado ni el público, pero ahora estará al frente de una de las instituciones claves no solo para la defensa de los derechos de los consumidores, sino también para impulsar la competitividad de empresas y productos peruanos.

Para más señas, este es Julián Palacín hijo…

Hasta ahora, el Indecopi se había caracterizado por mantener siempre, en líneas generales, su independencia y prestigio técnico. Hoy es esta entidad, antes fue Essalud y la DINI, y mañana podría ocurrir con Sunat, Sunafil, Sunedu, Ositrán, Osinergmin, Osiptel, entre otros organismos técnico adscritos al Ejecutivo. 

El manejo político de una institución eminentemente técnica es otro de los grandes riesgos que se abren con esta cuestionable designación, más aún en un contexto del alza de precios que se observa en el mercado local, que en el oficialismo insisten en atribuir, falsamente, a una suerte complot del sector privado, cuando los hechos, datos y la evidencia dicen que el gobierno es justamente el principal responsable de la situación de incertidumbre que ya golpea los bolsillos de los peruanos.

No es el único nombramiento

El cambio en la presidencia de Indecopi no ha sido el único. José Ignacio Távara Martín ha sido designado miembro del Consejo Directivo en representación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de Lilian del Carmen Rocca Carbajal, quien presentó su renuncia.

Távara, que fue parte del equipo técnico de Juntos por el Perú en la campaña, ha promovido que en el Perú una ley de control previo de concentraciones empresariales. El control de concentraciones fue aprobado por el Congreso a finales del año pasado y entró en vigencia en junio último.

Además, Marcel Gastón Ramírez La Torre fue nombrado como Asesor del Consejo Directivo de Indecopi.