Principal

José Luna Morales y su comisión con misión oscura

Publicado: 07/12/2020
3 minutos

Aquí explicamos la última movida del congresista de Podemos a través de la Comisión de Defensa del Consumidor para obtener información secreta de la SBS.

La Comisión de Defensa del Consumidor viene siendo usada para objetivos que, al parecer, poco o nada tienen que ver con la defensa de los consumidores. Quizá sí defiende, pero ciertos intereses particulares. Es que el titular de este grupo, el congresista José Luna Morales, hijo de José Luna Gálvez, dueño de Podemos Perú, ahora le exige a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) le entregue información sensible y reservada.

Luna Morales envió 19 oficios a la SBS para acceder a algunos documentos, como la copia del archivo del flujo de sus comunicaciones, pero no se sabe a cuenta de qué o para qué quiere también datos del registro de deudores, de la gestión interna de las entidades del sistema financiero y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que pone en riesgo la lucha contra el lavado de activos además. En lo único que se escudó el congresista es en que el grupo que preside tiene desde agosto pasado facultades de comisión investigadora.

La SBS, a través de su presidenta, Socorro Heysen, alegó que el pedido de Luna Morales pone «en riesgo la reputación, la seguridad y hasta la vida de los ciudadanos, además de la estabilidad financiera y la integridad del sistema de prevención y detección de lavado de activos».

Amenazas y hostigamiento

¿Y cómo respondió el congresista de Podemos? En lugar de explicar para qué quiere información protegida por ley, citó a Heyseen para este lunes a su comisión y la acusó de «ocultar la información solicitada» y amenazó con «aplicar los apremios establecidos en […] la Constitución». O sea , le advirtió que si no iba, la llevaban a la fuerza, con el apoyo de la Policía.

Y si no tienen claro quién es Jose Luna Morales y por qué hay que estar vigilantes y sospechar de sus intenciones, hagan clic aquí. Es su ‘vida y obra’ a sus cortos 31 años, edad en la que además llegó al Parlamento sin mayor mérito aparente que el de ser hijo del dueño del partido por el que postuló.

Lo que sí llama la atención y debería preocupar no es solo lo peligroso que esos datos bancarios y crediticios de privados pueden llegar a ser en manos equivocadas en plena campaña electoral, en la que Podemos postulará a la presidencia de Daniel Urresti, sino también que el dueño de ese partido, José Luna Gálvez, está siendo investigado por lavado de activos por el caso Lava Jato.

Según la tesis de la fiscalía, Luna Gálvez usó su universidad Telesup para que se camuflen como pagos legales los aportes ilegales que Odebrecht y OAS le hicieron a la campaña de exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en el 2014.

Tiene además otra investigación en curso, que hace poco le valió incluso su detención preliminar, por la inscripción irregular de su partido, a través de un trama corrupta y mafiosa. Por ello la pesquisa ha sido bautizada como el caso de ‘Los gánsteres de la política’.

Y por si fuera poco, el mismo José Luna Gálvez liderará la lista al Congreso por Lima de Podemos Perú para las elecciones del 11 de abril. Si logra una curul, tendrá inmunidad parlamentaria, lo que evitará que rinda cuentas a la justicia. Y su hijo, como no puede tentar la reelección, postulará al Parlamento Andino.

Por ello, es más urgente que nunca que en las elecciones de abril, nosotros, los ciudadanos, votemos de forma responsable e informada, para empezar a limpiar la política de personajes oscuros que solo buscan el poder para su propio beneficio. Que no te floreen.