Principal

Índice de competitividad regional 2020: Las regiones menos competitivas están en la sierra y la selva

Publicado: 01/10/2020
3 minutos

Hay una relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social: de las ocho regiones menos competitivas, siete también son las más pobres.

La región de Lima es la región más competitiva del país, de acuerdo al Instituto Peruano de Economía (IPE), quien elabora este índice, en el que se observa una relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social. 

Fueron publicadas las cifras del Índice de Competitividad Regional (Incore) donde se calificó qué tan competitivas son las regiones del país para el año 2020.

El Incore considera 40 variables para calificar cada región en base a seis pilares de competitividad: instituciones, infraestructura, educación, salud, entorno económico, mercado laboral. La competitividad es calculada utilizando datos previos a la pandemia.

En los mejores lugares, están también la región de Moquegua (2), Tacna (3), Arequipa (4) e Ica (5), que conforman la costa sur, el bloque más competitivo después de Lima.

Luego viene la costa norte, donde están las regiones de Lambayeque (6), La Libertad (9), Ancash (10), Tumbes (12) y Piura (14).

De la selva sólo destaca en una posición relativamente alta la región de Madre de Dios en el puesto (8), seguida por la región San Martín (13). Asimismo también en la selva se encuentran regiones que están entre las menos competitivas del país: Amazonas (19), Ucayali (20) y Loreto (22).

En el caso de la sierra del país, la región con mayor competitividad es Cusco (11), seguido las regiones de Junín (15), Apurímac (16), Pasco (17) y Ayacucho (18). También en esta zona del país se encuentran las regiones menos competitivas: Huánuco (21), Cajamarca (23) y Huancavelica (24).

Respecto al año anterior, hay 6 regiones que mantuvieron sus posiciones respecto al año pasado y 14 se movieron uno o dos posiciones.

¿Qué regiones subieron más puestos?
Apurímac (+4), Huánuco (+3) y Lambayeque (+3). La mejora de Apurímac se debió, principalmente, a mejoras en los pilares de entorno económico y mercado laboral.

En el caso de Huánuco, mejora a través de los pilares de instituciones y salud, este último por a través de mejoras en la vacunación y en la desnutrición crónica.

Lambayeque incrementa su competitividad por mejoras en el pilar institucional, principalmente a través de mejoras en la percepción de la gestión pública y la seguridad.

¿Qué regiones cayeron más puestos?
Ayacucho (-3) y Ucayali (-3). La caída de Ayacucho se generó por un deterioro de los pilares de instituciones y mercado laboral.

En el caso de Ucayali, la competitividad de la región se deteriora principalmente por la caída en el pilar de mercado laboral por la caída de los niveles de ingreso y la creación de empleo formal.

(Imagen de cabecera: Andina)