A un mes de las elecciones generales, la encuesta nacional de Datum, publicada este martes en Perú21 y Gestión, revela que la indecisión e indiferencia siguen marcando el ánimo del electoral de cara a los comicios del 11 de abril, proceso marcado por la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia. Así, un 37% de consultados dice que votará entre blanco/viciado y no sabe.
Yonhy Lescano registra el 13% de la intención de voto, seguido de Rafael López Aliaga, George Forsyth, Keiko Fujimori -cada uno con 7%- y Verónika Mendoza con 6%, en un empate técnico.

Nada está definido
Otro dato interesante que arroja el estudio tiene que ver con el porcentaje de encuestados que podría cambiar su voto de acá al día de las elecciones. Esto revela que nada está dicho aún y que los errores que pueden cometer en este mes los candidatos podrían costarles caro.

- En el caso de Yonhy Lescano, un 32% de los votantes del candidato dice que todavía “evaluando” su voto por el acciopopulista. Solo un 32% ya lo tiene decidido.
- El voto «duro» (aquellos que ya lo tienen decidido y no lo cambiarían) en el caso de López Aliaga llega a 60%, el porcentaje más alto entre todos los candidatos.
- En el caso de Forsyth, que mantiene una tendencia a la baja en las últimas encuestas, un 53% señala su voto por el candidato de Victoria Nacional aún está bajo evaluación.
- En el caso de Keiko Fujimori, un 42% dice que su voto por la candidata de Fuerza Popular ya lo tiene decidido; frente a un 34% que no lo tiene del todo definido.
- Por último, un 50% dice que está evaluando su voto a favor de Verónika Mendoza, frente a un 34% que ya lo tiene decidido.
¿Cómo va la intención de voto para el Congreso?
De acuerdo con la encuesta de Datum, el 11% expresó que votará por Accíon Popular para el Congreso, un 8% por Frepap, un 6% por Somos Perú y el Partido Morado y el 5% por Fuerza Popular.

La votación para el Congreso es quizá hasta más importante que la presidencial. Según las cifras del estudio, ningún partido tendrá mayoría en el Congreso, pero algunos candidatos tienen mejores posibilidades de tener una bancada significativa y otros no, y de eso dependerá también la gobernabilidad del país en el próximo quinquenio.

Finalmente, todo hace apuntar a que en estas elecciones habrá un porcentaje mayor de votos blancos y viciados. El promedio en elecciones pasadas fue entre 10% y 15%, pero aún hay una cantidad considerable de electores que no han definido su voto (45%), lo que podría hacer que la balanza se incline a favor de algunos de los candidatos. En cinco semanas, cualquier cosa puede pasar.

«En esta encuesta que los indecisos aumentaron. Lo normal es que cuando se acercan los comicios, disminuyen. Es más, algunos candidatos han tenido un crecimiento importante, pero la intención de voto no llegó de aquellos que aún no saben por quién votar, sino de otros contendientes. Existe, a nivel de indecisos, un nivel importante por definir».
Urpi Torrado, gerente general de Datum Internacional
Ficha técnica: Encuesta efectuada por Datum Internacional para Empresa Editora El Comercio a 1,200 personas de forma presencial en hogares, entre hombres y mujeres de 18 a 70 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, en zonas urbana y rural del 5 al 7 de marzo de 2021. Margen de error: +/-2.8%. Nivel de confianza: 95%. Representatividad: 91%.