Mi chamba, Principal

Incentivos para el empleo formal: ¿Qué propondrá el gobierno y para cuándo?

Publicado: 06/10/2020
3 minutos

Elaboración del programa que busca atenuar la pérdida de 500.000 puestos de trabajo formales que se proyecta para fines del 2020 está en la recta final.

Ahora que acabó la cuarentena, lo urgente es reactivar la economía y empezar a recuperar los empleos que se perdieron por la pandemia del coronavirus: hasta fines de junio, 6.3 millones personas se quedaron sin fuentes de ingresos en Perú. Somos el país más golpeado en términos laborales de la región, según la OIT.

El gobierno anunció un plan para incentivar el empleo formal, que complementará a otro que ya está en marcha: Arranca Perú, que está dirigido a contratar mano de obra no calificada y que se ampliará hasta el 2021. Así lo anunció la ministra de Economía, Toni Alva. «Esperamos la próxima semana tener aprobado un incentivo para la contratación del empleo formal”, dijo este miércoles en una conferencia virtual organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ya. ¿Pero en qué consiste, se preguntarán? Alva no dio muchos detalles, aunque adelantó que se trata de incentivos para que las empresas contraten nuevos trabajadores a plazo indefinido o por periodos de tiempo concretos. El ministro de Trabajo, Javier Palacios, fue un poco más allá y explicó que estas medidas tendrán criterios de «gradualidad y segmentalidad», para que tengan un impacto en los sectores donde más se les necesita.

¿Y cuáles son esos sectores? Los más afectados por la pérdida de empleos en el país han sido mujeres, jóvenes y adultos de 25 a 44 años, con educación superior, y las personas que laboraban en las micro y pequeñas empresas (mypes), la mayoría de estas son parte de ese 72% de fuerza laboral que hay en el sector informal. Pero la caída del empleo ha sido mayor en el pequeño grupo de personas que tenía un trabajo con beneficios de ley: 13,4%; el doble de lo que cayó el bloque informal, según datos del INEI.

¿Será suficiente este plan que alista el gobierno? Como ya hemos señalado en Piensa.pe, cualquier medida para fomentar el empleo debe pasar por flexibilizar la legislación laboral, que es un laberinto burocrático. Para cualquier empresa pequeña o mediana, de 20 trabajadores o menos, cumplir con toda la regulación laboral vigente es irreal: ¡son 1.200 páginas de legislación!

Algunos expertos plantean también revisar el régimen de los contratos a plazo fijo y otorgar facilidades a los empleadores para el pago de beneficios sociales, porque las empresas necesitan oxígeno para estabilizarse. Otro incentivo podría ser que el Estado asuma el pago al seguro social (Essalud) por algunos meses. Pero además deben haber medidas complementarias, como incentivos fiscales o aplazamientos tributarios.

(Foto de cabecera: Andina)