Mi chamba, Principal

Impacto de la segunda ola: se revierte la recuperación del empleo

Publicado: 15/03/2021
2 minutos

Unas 762,000 personas perdieron su trabajo en los últimos tres meses en Lima Metropolitana, según cifras del INEI.

Unas 762,000 personas perdieron su trabajo en los últimos tres meses en Lima Metropolitana, según cifras del INEI. Los datos de empleo venían en una recuperación paulatina en el país, pero revirtieron esa tendencia entre diciembre 2020 y febrero 2021.

El trimestre anterior (noviembre, diciembre 2020 y enero 2021), se registraron 598,000 personas sin empleo en la capital, de acuerdo con los datos oficiales.

Así, ya se empiezan a sentir los efectos de la última cuarentena de febrero de 2021. La caída en el último trimestre es casi 15%, pero es más del doble que la cifra del mismo periodo del 2019 (7,1%).

Empleo formal e informal

Durante las cuarentenas de la primera ola, la destrucción del empleo fue mayor para los trabajadores informales. Este grupo empezaba a recuperarse más rápido, pero con mayor precariedad laboral. Ahora se repite la figura.

En el empleo adecuado, es decir, el que generalmente está asociado al trabajo en las empresas, hay más de un millón de personas desempleadas, solo en Lima Metropolitana.

La cifra de diciembre a febrero reportada por el INEI representa una caída de 34% en el empleo adecuado, frente a los mismos meses del año pasado.

Así, una de las tareas claves del próximo gobierno será apuntalar la reactivación económica y recuperar los empleos perdidos por la pandemia. Para ello será fundamental promover la inversión privada y la libertad de empresa

¿Qué candidatos plantean regulaciones laborales razonables, que vayan con la realidad del trabajador y el empresario, sin exigir condiciones que no se adapten a la crisis y a cada sector? Por el contrario, algunos candidatos proponen medidas que afectarían la recuperación económica y otros tienen propuestas inviables, que pueden sonar bien, pero son peligrosas.