Manotazos de ahogado. El cuestionado ministro de Salud, Hernán Condori, no tuvo mejor idea que hablar, sin pruebas ni evidencias, de mafias en el sector cuando ya asoma su censura, en lugar de atender los problemas urgentes del sector y cuya permanencia en el cargo ha provocado la renuncia de personal calificado y comprometido.
La bancada de Fuerza Popular presentó en el Congreso este miércoles 2 de marzo una moción de censura contra Condori Machado, cuya salida -por falta de idoneidad para el cargo- también es exigida por distintos gremios médicos.
“Tenemos el respaldo del presidente y el detalle está en que nosotros encontramos toda una mafia en el sector salud y el que le habla está destapando diferentes procesos irregulares de todas las gestiones anteriores. Le digo, tenemos S/ 93 millones que han estado encarpetados durante tres años y nunca han hecho nada”, dijo en TV Condori, quien no solo promociona y defiende productos sin respaldo científico, sino que además está investigado por corrupción en Junín, el feudo de su partido, Perú Libre.
Claro, Vladimir Cerrón, el dueño de su partido sentenciado por corrupción y quien lo puso en ese cargo, lo secundó y fue más allá, porque habló de una “mafia de compra de vacunas”, lo que puede poner en riesgo las negociaciones para la provisión futura de dosis para la COVID-19.
Pero lo cierto es que el Minsa se está desmoronando, debido a que su permanencia en el cargo ha provocada la renuncia de profesionales que estuvieron a cargo del proceso de vacunación, como Gabriela Jiménez, ex jefa del área de Inmunizaciones del Minsa, quien alertó que este proceso de ha paralizado.
De hecho, solo hay 12% de niños con dos dosis, ad portas del reinicio de clases, y el Colegio Médico del Perú (CMP) denunció que, a la fecha, hay dos mil brigadistas para la vacunación, pero se requieren 6 mil. Los 4 mil que faltan no se han contratado hasta ahora.
“Parece que el ministro (Condori) no le da importancia, ni siquiera a la vacunación, y eso es realmente preocupante. La única garantía para que la población esté protegida es la vacuna”, dijo en RPP Raúl Urquizo, decano del CMP.
También se ha denunciado la falta de insumos y medicinas para atender enfermedadas como cáncer o diabetes, entre otras, ni se están aplicando otras vacunas a personas vulnerables contra la influenza o neumonía.
“Es innegable que tenemos problemas en el Minsa, por supuesto que sí. La renuncia de gente valiosa, hay un clima de desconcierto, la ruptura con las organizaciones científicas médicas pone al ministerio en una situación complicada”, dijo por su lado el exministro Hernando Cevallos.
En un tuit, Cevallos dijo que en el “Minsa trabajan miles de personas defendiendo la Salud. Por eso el ministro debería precisar los integrantes de las supuestas mafias que ha descubierto”.
Óscar Ugarte, otro exminstro de Salud, emplazó a través de RPP a Condori a que aclare «quiénes la conforman, en qué consiste, de qué se benefician, sino lo que está haciendo es una cortina de humo para tapar las denuncias que contra él se vienen haciendo sistemáticamente en el Colegio Médico, organismos académicos y funcionarios que desde dentro ven que las cosas no caminan y están renunciando».