Mi chamba, Principal

Hay 96 mil empleos en riesgo por ampliación de toque de queda

Publicado: 12/01/2022
3 minutos

Estudio de Apoyo Consultoría estima una caída de 8% de empleo en los restaurantes, tras la aplicación de medidas restrictivas que ya han probado que no funcionan en las dos primeras olas pandémicas. ¿Cuál debería ser, entonces, el enfoque para combatir esta tercera ola? Acá te lo contamos.

La ampliación del toque de queda y la reducción aforos que dispuso el gobierno desde el último 7 de enero, ante el incremento de casos de COVID-19, en Lima, Callao y otras 23 provincias del país con riesgo alto de contagios, debido a la presencia de la variante Ómicron, tendrá un impacto negativo directo en el sector gastronómico, donde están en riesgo unos 96 mil puestos de trabajo.

Así lo revela un estudio de Apoyo Consultoría, por encargo de ComexPerú, que estima una caída de 8% de empleos en los restaurantes, tras el incremento de tres horas en las restricciones de movilidad (antes era de 2:00 am a 4:00 am y hoy es de 11:00 pm a 4:00 am).

El jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, Iván Portocarrero, explicó que el efecto se verá “de inmediato” mientras duren esas restricciones, debido a la alta informalidad que hay en el sector de comercio y servicios.

En el mismo sentido se pronunció Jessica Luna, gerente general de ComexPerú, al mencionar que la informalidad que predomina en estos segmentos de la economía hace que el impacto en el empleo se dé muy rápido. “Eso significa menos dinero en el bolsillo de la gente, menos recursos para poder adquirir alimentos”, apuntó.

Según Comex, al 2019, el sector de restaurantes empleaba aproximadamente 1,2 millones de trabajadores, entre formales e informales.

(Imagen: EC)

Lo que sí funciona

El mismo estudio de Apoyo señala que la estrategia más eficaz para combatir la pandemia es la vacunación, y la evidencia y las cifras oficiales lo confirman: en solo 16 días, los contagios se multiplicaron por 8, pero la cifra de fallecidos cayó 95% en los últimos 8 meses.

Los datos y la evidencia confirman que las vacunas salvan vidas (@juank23_7)

Por ello, el gobierno debe enfocarse en acelerar e incentivar la inmunización y en fiscalizar que se cumplan los protocolos sanitarios, pero lamentablemente está repitiendo los mismos errores de las dos primeras olas, al ampliar el toque de queda y reducir los aforos, lo cual genera más aglomeraciones en lugar de evitarlas.

En la primera ola se calcula que 100 mil restaurantes cerraron y se perdieron más de un millón de puestos de trabajo, de los cuales solo se ha recuperado el 80%, según la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA).

A raíz de la ampliación del toque de queda, las ventas en el horario de la cena en los establecimiento de este rubro han caído un 60%,según AHORA, debido a que los locales tienen que cerrar a más tardar a las 10 pm, pero la mayoría opta por hacerlo a las 9 pm, para que sus trabajadores tengan tiempo de llegar a sus casas antes de las 11 pm.

Blanca Chávez, presidente de AHORA, dijo que su gremio ya solicitó una reunión con representantes de los ministerios de Salud, Comercio Exterior y Turismo, y Economía y Finanzas, para expresar su preocupación y evaluar medidas que no afecten al sector. Espera que la próxima semana, a más tardar, sean recibidos, y lamentó que no se les haya convocado antes de decidir la ampliación del toque de queda y reducir los aforos. “Queremos ayudar sin perjudicar la economía. Esta medida reducirá entre un 12% y 13% del PBI de su sector”, remarcó.