Principal

Hacia el camino correcto: El gobierno desea eliminar el ITAN

Publicado: 23/09/2020
2 minutos

¿Qué es el ITAN? Es el famoso Impuesto Temporal a los Activos Netos. Este impuesto fue implementado en el 2004. Es decir, de temporal no tenía nada. Y siempre es así… el Estado dice: “No te preocupes, este impuestito que emitiré será temporal, hasta en el nombre lo dirá”. ¡Sí, claro! Siempre, todo impuesto se vuelve permanente.

El ITAN es un impuesto al patrimonio total de cada empresa. Es decir, no importa si ese patrimonio no está destinado a generar ingresos. Igual la SUNAT agarra todo. Si una empresa instala una buena cocina para los empleados, la SUNAT se prende de uñas y diente sobre ella. También se da el caso que algunas empresas para incentivar la actividad física, colocan gimnasios en sus instalaciones. Bueno pues… la SUNAT ingresa no a sacar músculo sino a verificar cuánto puede levantarse.

El impuesto aplica solo a las empresas que poseen más de S/1 millón en activos netos y se cobra a partir del segundo año de operaciones… ¡hay que buenos los de la SUNAT! A la vez se usa como pagos al crédito y regularizaciones del impuesto a la renta. Es decir, la SUNAT te cobra un impuesto para que les adelantes el pago de otros impuestos y así pueda financiarse antes de tiempo.

Lo anterior es importante dado que, si consideramos cifras a agosto 2020, el total recaudado sumó S/2,632 millones. ¿Y cuánto fue a agosto 2019? S/3,092 millones. Es decir, con respecto a 1 año atrás, la recaudación cayó en 15% o, en otras palabras, el Estado no pudo captar de forma adelantada S/460 millones.

Si al Estado le ha preocupado, en estos meses de pandemia, la liquidez de las empresas para que las cadenas de pago no colapsen, ¿qué esperan para eliminar este impuesto y así brindarles recursos, si finalmente es dinero de las empresas que servirá para pagar impuestos de forma adelantada? En el 2009, el Congreso de la época aprobó que el ITAN se elimine de forma paulatina. ¿Qué fue SUNAT? ¿Se te olvidó hacerlo?

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter