Las obras en Áncash siempre han sido un motivo de observación, dados los conocidos casos de corrupción. Pero existen otros tipos de riesgos en las obras más allá de la corrupción. Por ejemplo: están los riesgos ambientales, arqueológicos y geológicos que afectan al patrimonio natural y cultural. Otros riesgos afectan al ser humano y su integridad, por ejemplo, cuando se expropian terrenos, o cuando hay errores o deficiencias en el diseño. Este último, podría llegar a ser fatal.
Con todas las restricciones vehiculares propias de la pandemia, muchos optamos por caminar, otros por utilizar sus motos, otros por la bicicleta. Era evidente que las calles de Huaraz no estaban preparadas para ello. Por lo que la promesa del MTC de invertir en ciclovías parecía ser un sueño que se realizaría recontra rápido. La ciclovía de Huaraz comenzó a ser ejecutada por la Municipalidad Provincial de Huaraz. El malestar se hizo notar rápidamente porque una mañana instalaron los pequeños postes de la ciclovía y para la mañana siguiente muchos de ellos habían sido derribados.
¿Qué pasó?, pues, un error en el diseño de la obra puso en evidencia el descontento de los vecinos y usuarios. En primer lugar, las calles de Huaraz no son tan anchas, la ciclovía acorta el tamaño de la pista generando tráfico donde antes no lo había. Además, los cruces se volvieron más peligrosos. Los vehículos no podían girar bien y un mal cálculo podría afectar a los transeúntes en las veredas. Los choferes con experiencia y paciencia podían hacerlo, pero sabemos que no todos los choferes actúan así. En segundo lugar, los vecinos y transportistas no fueron consultados o comunicados correctamente. Las obras continuaron a pesar de todo. Para muchos esto significaba el poco interés que pueden llegar a tener los funcionarios sobre la opinión de los vecinos.
Este ´fail´ comenzó a ser difundido en redes sociales con fotografías, videos y comentarios que indicaban el enojo de muchos huaracinos. Pero quizás lo que es más preocupante es que como estamos en emergencia sanitaria, las ambulancias necesitan llegar rápidamente a su destino, pero con la congestión vehicular, las ambulancias quedaban atrapadas en el tráfico o debían ir por rutas más largas. Cuando hay una emergencia cada segundo cuenta.
Las ciclovías aportan a la salud y la economía. Evidentemente, también, aligerarían el tránsito, siempre que estén hechas inteligentemente y con la consulta oportuna.
#DiseñoResponsable
#ObrasBienPensadas