El colmo. Pese a estar investigados por el violento ataque contra las instalaciones de la empresa minera Apumayo, el pasado 28 de octubre, dirigentes extremistas y simpatizantes del Movadef se reunieron con la premier Mirtha Vásquez y otras autoridades del Ejecutivo para acordar el cierre unilateral de cuatro operaciones mineras en las provincias del sur de Ayacucho.
Así lo pudo comprobar la unidad de investigación de Piensa.pe, al revisar el acta de reunión con la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, con fecha 19 de noviembre, donde figuran las firmas de los dirigentes Julio César Guillermo Gutiérrez y Che Bernaola Torres, presidentes del Frente de Defensa y Comité de Lucha de Parinacochas, respectivamente.
Esto no tendría nada de irregular de no ser porque ambos vienen siendo investigados por el Ministerio Público como presuntos responsables del atentado contra Apumayo, ya que fueron ellos quienes convocaron al paro y las manifestaciones que desencadenaron en los hechos de violencia, robos de maquinarias e incendios.
Es decir, no sólo siguen libres tras los actos vandálicos que habrían provocado, sino que días después participaron del encuentro con la premier Vásquez y hasta tuvieron tribuna para exponer sus peticiones y finalmente se salieron con la suya.
La huella de Sendero
Pero más allá de la violencia desatada la madrugada del 28 de octubre, y que se extendió hasta la noche del 29, lo verdaderamente grave es que el gobierno esté dispuesto a negociar con facciones extremistas y personajes afines al Movadef, como Che Bernaola Torres, quien no esconde su apoyo al brazo político de Sendero Luminoso.
Así lo dimos a conocer en un anterior informe, donde revelamos la cercanía de Che Bernaola Torres con el Movadef y su trabajo desde las redes sociales para reivindicar la memoria del genocida terrorista Abimael Guzmán, así como a otras figuras de la organización criminal que tanto daño le hizo al Perú, especialmente a la región Ayacucho.
También alertamos sobre la presencia de otro personaje peligroso, muy cercano a Bernaola, el ingeniero Walter Jiménez Llamoca, quien pese a tener un proceso por terrorismo y ser un expreso simpatizante de Sendero Luminoso y Movadef, lleva años ocupando cargos públicos en las provincias del sur ayacuchano.
Ambos, Bernaola y Jiménez, estarían aprovechando la situación actual de su región para empoderarse y tomar protagonismo político. Sin embargo, por su evidente apoyo y apología del terrorismo, mínimo tendrían que estar prohibidos de liderar a sus comunidades.
¿Qué están esperando nuestras autoridades para intervenir?