Ante el incremento de casos de COVID-19 y la aparición de nuevos focos de contagio por estas fechas, el gobierno anunció este miércoles medidas paras las celebraciones de este fin de año. Por ejemplo, el 24 de diciembre será día no laborable y se restringirá la circulación de vehículos privados los días 24 y 25 de diciembre, así como el 31 de diciembre y 1 de enero.
“Hemos acordado que el día 24 de diciembre es un día no laborable compensable”, dijo la jefe del gabinete, Violeta Bermúdez, tras recordar que el 31 de diciembre ya había sido declarado como día no laborable, con las mismas características.
Agregó que el objetivo es impulsar patrones de comportamiento distintos a los tradicionales paras las fiestas de Navidad y Año nuevo. “Es recomendación que no vayamos de visita o nos reunamos con los familiares con quienes no estamos compartiendo la vivienda”, apuntó.
La premier ratificó que el toque de queda en el Perú se mantendrá desde la medianoche hasta las 4 a.m. «Las cifras no nos conducen a tomar otras medidas más drásticas», informó.
A su turno, la ministra de Salud, Pilar Mazzeti, dijo que es muy importante mantenerse alerta sobre cómo van las cifras de contagios en el país. «Los espacios cerrados son un peligro. Las personas debemos ser coherentes en nuestras acciones», señaló.
«Se está coordinando con municipios y comercio el cumplimiento de los aforos, por se va a tener apoyo de FFAA y policía nacional«, comentó Bermúdez al respecto.
¿Y las vacunas para cuándo?
El otro tema que marcó la conferencia de prensa del presidente Sagasti y el gabinete en pleno fue el de los retrasos para comprar las vacunas contra el virus, luego de las marchas y contramarchas en las negociaciones.
«Lo único que hemos recibido del anterior gobierno fue dos preacuerdos firmados, uno con Pfizer y otro con Covax. El resto han sido conversaciones», dijo Sagasti. Es decir, no hay contratos aún. Garantizó que las vacunas se comprarán, «pero no sabemos cuándo. Nosotros vamos avisar».
«Estamos en negociaciones detalladas con tres o cuatro laboratorios. Hemos acelerado, pero como hubo problemas con proveedores de vacunas, las negociaciones se están demorando», agregó el jefe de Estado.
Al respecto, la ministra Mazzetti precisó que se han concretado reuniones con Gamaleya, AstraZeneca, Covaxx y Sinopharm; y se realizarán nuevas negociaciones con Arturus, Janssen y Novavax.
«No tenemos cómo saberlo (la llegada de la vacuna). Hicimos contacto con seis laboratorios, ahora tenemos con ocho».
Pilar Mazzetti, ministra de Salud
A estas alturas tampoco se han hecho pagos por vacunas, según la Cancillería, que es el sector que está a cargo de las negociaciones. Así las cosas, no está claro cómo y cuándo se logrará el objetivo del Minsa de adquirir 26.8 millones de dosis para aplicar en todo el país.
Equilibrio de poderes
El presidente Sagasti anunció en otro momento que le pondrá freno a las medidas populistas que salen del Congreso casi todas las semanas (que son varias y muy peligrosas, como hemos explicado), que ponen en riesgo la recuperación de la economía y los logros que se han conseguido en los últimos años.
«Cuando veamos propuestas que amenazan estabilidad económica y financiera, este Gobierno observará esas leyes, no pondremos en riesgo eso que tanto sacrificio costó».
Francisco Sagasti, presidente del Perú.