No me florees, Principal

Gabinete Torres: ni de ancha base ni de consenso

Publicado: 09/02/2022
8 minutos

El presidente Castillo vuelve a incumplir su promesa y nombra o ratifica a ministros cuestionados e investigados, insiste en el cuoteo de poder y le cede mayor espacio al “cerronismo”, que colocó a un ministro de Salud que no solo es un charlatán, sino que está investigado por corrupción en Junín.

Con la designación de Aníbal Torres como nuevo jefe de gabinete, el cuarto en seis meses de gestión, el presidente Pedro Castillo no solo incumple su promesa de conformar un equipo de “ancha base” que genere consensos, sino también agota las posibilidades de un cambio real que le permita superar la más grave de todas las crisis que provocó desde que se instaló en Palacio, lo que pone al gobierno al borde del abismo.

En términos cuantitativos, 13 de 19 de ministros del equipo que encabezaba el ya defenestrado Héctor Valer se quedan, lo cual confirma la poca capacidad de convocatoria del presidente Castillo.

Todos los ministros del Gabinete Torres.

Antes de que se conozcan los nombres de los nuevos ministros, era evidente que nadie con alto perfil iba a aceptar ser premier o que el presidente Castillo aceptara las condiciones mínimas de alguien sensato para asumir el cargo. Menos con lo que se sabe ahora que pasa en Palacio, con un grupo de asesores cuestionados -el llamado “gabinete en la sombra”– que hace y deshace con la anuencia del presidente.

Así, no le quedó otra que recurrir a un viejo conocido: Aníbal Torres, quien lo acompaña desde el inicio de su gestión en el gabinete, pero que claramente no tiene el perfil ni la ecuanimidad que la situación requiere, por su talante autoritario y confrontacional, que se hizo evidente en el Ministerio de Justicia, donde ha cometido abusos y arbitrariedades que han puesto en jaque la institucionalidad del sector.

El hoy premier destituyó al procurador Daniel Soria, luego de que este denunció al presidente Castillo ante la fiscalía por presuntos delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias. Luego sacó a la jefa del INPE, Susana Silva, que se oponía a la excarcelación ilegal de Antauro Humala por “redención de pena”, pero alegó que lo hizo por “regresar a (Alberto) Fujimori a su cárcel dorada”. Todo esto motivó que Gilmar Andía renunciara esta semana al cargo de viceministro de Justicia tras cinco años y denuncie que en el Minjus de Aníbal Torres hay “autoritarismo, menosprecio al trabajo técnico y maltrato injustificado”.

Lo otro preocupante es la ratificación de ministros cuestionados. El más escandaloso es el caso del titular del MTC, Juan Silva, que ha sobrevivido a cuatro cambios en el gabinete, pese a que defiende el transporte informal y promueve la amnistía de combis asesinas; pero también está la continuidad de Alfonso Chávarry en Interior, expolicía cajamarquino que tiene un sentencia por abuso de autoridad, dos procesos por tráfico de drogas y otro por delito contra la administración pública; o la de Alejandro Salas en Cultura, un abogado sin experiencia en el sector y con cuestionables posturas racistas y xenófobas.

El “cerronismo” gana espacio

También es evidente en este nuevo gabinete la mayor presencia de gente vinculada a Vladimir Cerrón, el fundador de Perú Libre y sentenciado por corrupción. El caso más preocupante es la designación de Hernán Condori Machado, exdirector regional de Salud en Junín y militante del lápiz, como titular de Salud, en reemplazo de Hernando Cevallos, cuya salida fue sorpresiva y por decisión del mismo Pedro Castillo, pese a que era de los pocos ministros sin mayores cuestionamientos y que lideró un exitoso proceso de vacunación contra la COVID-19.

Condori no ha pcultado su admiración por Cerrón a través de sus redes sociales.

Lo graves es que el nuevo ministro de Salud, que ocupó cargos de confianza en las dos gestiones de Vladimir Cerrón como gobernador de Junín, es investigado por corrupción en la fiscalía de La Merced, por los presuntos delitos de cobro indebido y negociación incompatible en agravio al Estado, por un proceso de contratación de personal en la Red de Salud de Chanchamayo.  El 17 de junio del 2021, el Ministerio Público formalizó la investigación preparatoria contra Hernán Condori.

Por si fuera poco, el hombre cercano a Cerrón que ahora toma las riendas del Minsa en plena tercera ola es un charlatán que promueve el consumo de “agua arracimada” o Cluster X2, justo cuando necesitamos profesionales de la salud que tomen decisiones en base a la evidencia. “Esta es una estafa conocida como el ‘agua hexagonal’, similar a la homeopatía, que vende agua en ‘estructura hexagonal’ para tratar enfermedades o ‘fortalecer’ el cuerpo. Es decir, solo buscan vender agua a alto precio, sin respaldo científico ni plausibilidad biológica”, explicó el médico Álvaro Taype en Twitter.

Ángel Yldefonso, el nuevo ministro de Justicia, fue juez en el Juzgado Mixto de Junín y en la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios. En el 2011 postuló sin éxito al Congreso con el entonces partido Fuerza Social, con el que Susana Villarán llegó a la alcaldía de Lima en ese mismo año.

Antes de recibir el fajín, Yldefonso era un asiduo visitante de Palacio. (Foto: Presidencia)

Para más señas, Yldefonso Narro defendió como abogado a un sentenciado por violación de una menor, y como tal, pidió que se revise su condena de 25 años, reveló El Comercio. Pero la Corte Suprema consideró que su defendido era culpable. Fue además un asiduo visitante de Palacio en la crisis de Sarretea y antes de la caída de Mirtha Vásquez.

Por si fuera poco, la OCMA le abrió un proceso al ahora ministro de Justicia por incumplir deberes como juez de la Corte Superior de Justicia de Áncash, el 19 de enero del 2020, reveló Perú21. Pero no es la única carpeta que tiene en curso. El órgano de control también empezó con un trámite similar en diciembre de 2021. Ydelfonso además fue magistrado hasta el último martes 8 de febrero, fecha en la que renunció para sumarse al cuarto gabinete de Pedro Castillo.

El docente Óscar Zea asume como ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Es congresista de Perú Libre y pertenece al ala magisterial de la bancada oficialista. En noviembre pasado se reunió con el presidente Pedro Castillo en la casa de Breña, donde este mantuvo citas clandestinas de las que hasta la fecha no rinde cuentas.

En el caso de Zea, la Fiscalía Anticorrupción lo investiga por el presunto delito de peculado en agravio de la Municipalidad Provincial de Huancané, en Puno. La Procuraduría Anticorrupción, además, ha pedido el pago de S/50 mil de reparación civil.

El ingeniero Carlos Palacios fue designado ministro de Energía y Minas. Fue director regional de Energía y Minas en Junín en el 2019, durante la gestión de Vladimir Cerrón en Junín. Es afiliado al partido de gobierno e integró el equipo de transferencia de Energía y Minas. Aportó S/2,500 a Perú Libre durante la última campaña.

Lo rescatable

Se queda Oscar Graham en el MEF, de los pocos aciertos del gobierno. Es un técnico reconocido con experiencia en gestión pública. También se mantiene en el gabinete, como canciller, César Landa Arroyo.

Todo por un fajín

Luego de tantas visitas a Palacio, Modesto Montoya asume la cartera del Ambiente, en lugar del novato Wilber Supo. Fue consejero de Pedro Castillo en materia científica y presidente de la Sociedad Peruana de Física (1988-1994) y del Instituto Peruano de Energía Nuclear (2001-2006). Defiende e impulsa la creación de un ministerio de ciencia, tecnología e innovación. Mientras espera que este sueño se haga realidad, aceptó un fajín.

Diana Miloslavich fue nombrada ministra de la Mujer. Se define como feminista y activista, y además fue coordinadora de un programa de participación política del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Hasta el mismo día que juró el cargo, exigía en redes sociales un gabinete ministerial “con paridad”, pero hoy integra uno que solo tiene tres mujeres.

La ministra de la Mujer que dice repudiar a los agresores, sentada al lado de uno: Juan Silva. (Palacio)

Miloslavich también lideró un “plantón” por un gabinete sin agresores ni corruptos, pero ahora es colega de ministros denunciados por violencia familiar e investigados por corrupción. En su primer Consejo de Ministros, se sentó al lado de Juan Silva, el titular del MTC denunciado por pegarle a su expareja.

Castillo sin salida

El cuarto gabinete, como era obvio, ha generado reacciones y cuestionamientos de diferentes sectores, incluida la oposición, con lo que la crisis política que afecta al país está lejor de acabar.

“El presidente Castillo pone al más errático, confrontacional y resentido de sus ministros al frente de la PCM. Aníbal Torres ha tenido un pasado respetable como jurista, pero como ministro ha mostrado resentimiento frente a todo lo que no sea parecido a él. Ya sabemos que es un gabinete de guerra”

Carlos Anderson, Congresista de Podemos Perú

“Una persona que destruyó la institucionalidad del sector justicia ahora es premiado como Presidente del Consejo de Ministros. Otro disparo a los pies del Presidente Castillo”.

Rodolfo Pérez, Secretario General Partido Morado

“El Sr. Castillo acaba de dar un mensaje claro, “necesito ayuda para renunciar” por ello colocó al Premier menos indicado, debe ser un mensaje subliminal para el Congreso para que se llegue a los votos de la vacancia”.

Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular.

Pedro Castillo nos demuestra con este gabinete que persiste en el camino de la confrontación y la polarización política (…) Mi bancada y yo estamos convencidos que la vacancia es la única opción, trabajemos en ello”.

José Cueto, congresista de Renovación Popular.

“Si el presidente nombra un Gabinete que no respeta las expectativas del Perú, o renuncia o el Congreso tomará la decisión”.

Roberto Chiabra, congresista de APP.
Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.