Este jueves juraron sus cargos los nuevos ministros del gabinete que encabeza Ántero Flores-Aráoz, un día después de que este asumiera el premierato y tres después de que Manuel Merino de Lama se pusiera el fajín presidencial, tras la vacancia de Martín Vizcarra en el Congreso.
Así, ya está completo el equipo con el Merino y Flores-Aráoz tomarán las riendas del país hasta julio próximo, cuando entre en funciones el nuevo gobierno que se elegirá en los comicios presidenciales del 11 de abril de 2021.
Este Ejecutivo de transicióna ahora tiene un gran reto por delante, porque dene lidiar con una crisis política y un gran descontento ciudadano que se expresa en marchas y protestas en las calles, además una grave una crisis económica y sanitaria por la pandemia de la Covid-19.
¿Quiénes conforman el nuevo gabinete?
En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asume el mando José Arista Arbildo. Es economista y fue consultor en servicios financieros de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Adempas, fue viceministro en el MEF con Luis Carranza de ministro (2006-2010) y ministro de Agricultura y Riego con PPK (2018).
Es importante mencionar que David Tuesta, el ex Ministro de Economía de Martín Vizcarra, saludó la designación de Arista: «Un técnico de primera, responsable con la economía, amplia experiencia y gran desprendimiento para aceptar tremenda responsabilidad en tiempos convulsos.«
En Salud, asume Abel Salinas, quien ya estuvo en esta misma cartera entre enero y abril del 2018, durante en el gobierno de PPK, pero ahora lo hace en medio de una emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus y luego de que la exministra Pilar Mazzetti descartó continuar en el cargo. Salinas fue crítico de las medidas de Martín Vizcarra por el manejo que tuvo de la pandemia.
En Educación, asume Fernando D’Alessio, quien es vicealmirante de la Marina en retiro y fue ministro de Salud de PPK en el 2017. Tiene una maestría en Salve Regina University y un doctorado en la University of Phoenix, ambos en administración de empresas. Al jurar el cargo, dijo que velaría por «una educación de calidad para todos». Es importante destacar que el Congreso de la República emitió un comunicado mencionando que garantizarían la moratoria que impide la creación de nuevas universidades y que fortalecería la Sunedu.
En Interior, asume Gastón Rodríguez, un oficial de la Policía en retiro que ya tuvo un paso fugaz por esta cartera, justamente en la gestión de Martín Vizcarra. Salió del cargo en medio de graves cuestionamientos. Además, está implicado en la investigación fiscal por contratos irregulares con Iza Motor, del empresario Antonio Camayo, pieza clave del caso ‘Los cuellos blancos del puerto‘. Antes fue Director Nacional de Orden y Seguridad y Director de Operaciones Especiales de la Policía.
En otras carteras asumieron: Mara Seminario, (Turismo y Comercio Exterior), Patricia Teullet (Mujer y Poblaciones Vulnerables), Delia Muñoz (Justicia), Federico Tong (Desarrollo e Inclusión Social), Juan Sheput (Trabajo), Alfonso Miranda (Produce), Fernando Pascual (Minagri), Hilda Sandoval (Vivienda y Construcción), Carlos Herrera (Energía y Minas), Augusto Valqui (Transporte y Comunicaciones), María del Carmen de Reparaz (Cultura), Lizzet Rojas (Ambiente), Franca Deza (RR.EE) y Walter Chávez (Defensa).