Estaba cantado. Luego que la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate) no lograra que aplace la el examen de nombramiento del último sábado, era probable que se dé alguna maniobra en busca de boicotear este proceso. Y así ocurrió, con la filtración de la prueba que más de 250 mil maestros del país rindieron para determinar su ingreso a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente 2022-2023.
Para nadie es un secreto el poder y la influencia que tiene ahora en el Minedu la Fenate, el sindicato que fundó el presidente Pedro Castillo y del que es cercano el ministro Carlos Gallardo, que además se opone a las evaluaciones docentes que fija la ley de carrera magisterial, que es una piedra angular de la reforma educativa.
De hecho, el mismo Gallardo, a fines de octubre, días después de asumir el cargo, anunció que estaba evaluando un mecanismo para el nombramiento directo de docentes sin evaluación. Se supo también que no pudo anular o en su defecto aplazar el examen de este fin de semana como pretendía la Fenate, la facción del sindicato que tiene vínculos con el Conare-Movadef.
Entonces, esa prueba completa con sus respuestas se filtró en distintas páginas y perfiles de redes sociales, con el claro objetivo de boicotear el proceso de evaluación y la meritocracia en el magisterio. Por ello el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que antes de la llegada de Castillo al poder era el único gremio reconocido por el Estado peruano, acusó a la Fenate de buscar boicotear la prueba docente y exigió la destitución de Gallardo y sus viceministros.
“Deben ser inmediatamente destituidos (Gallardo y sus viceministros) para que el Ministerio Público inicie una investigación exhaustiva”, señaló el Sutep en un comunicado oficial.
Las dudas son légimitas, porque desde la llegada de Castillo al poder y con el nombramiento de Gallardo, la Fenate ha tomado el control del Minedu. Para el Sutep, la filtración de la prueba puede apuntar a beneficiar a esta facción y desarrollar un clientelaje político con las respuestas.
Los sospechas crecen además porque hace ocho años que no hay hechos de este tipo (filtraciones). El Minedu elabora el examen y entrega los cuestionarios al INEI, que toma las medidas de seguridad respectivas para que lleguen a los centros de evaluación lacrados. La prueba matriz la tiene siempre el Minedu, que de momento ha dicho que no anulará el examen porque se trata de hechos «aislados», según La República.
El ministro Gallardo ha sido citado por la Comisión de Educación del Congreso para dar explicaciones este viernes a las 3 p.m. Hasta el momento, ni la fiscalía ni el INEI y tampoco el presidente Castillo o el Minedu se pronunciaron al respecto de manera oficial.