Una vez más, Piensa.pe cree que no es casualidad que una norma que pone en riesgo la economía de los peruanos haya sido debatida por la noche y aprobada de madrugada.
Tras un “sustento” de 15 minutos, el Congreso de la República aprobó la Ley para el Retiro de Fondos de la ONP, cuyo efecto para nuestra economía será devastador si consideramos que representaría un desembolso de S/. 15 mil millones, como proyectan los analistas.
Entre muchos líderes e instituciones, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPeru), reconocido gremio empresarial, tildó de “populista” la nueva norma, y a través de un pronunciamiento manifestó que “de los 4.7 millones de afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, 2 millones ha realizado aportes menos de 1 año, y casi 1 millón ha acumulado aportes por menos de S/ 250”.
Agregaron que “no tiene ningún sentido poner en riesgo su futuro previsional. Además, esta norma pone en peligro la continuidad de las pensiones y acceso a la salud que hoy reciben casi 600,000 pensionistas”.
Nuestro Portal está de acuerdo esta preocupación porque es un supuesto remedio que resulta peor que la enfermedad, y tú querido lector debes entender por qué.
1. Recibir hoy ese dinero puede servirte de algo, pero el estado tiene otras formas de disponer de él y ayudarte sin tocar las pensiones. Por ejemplo puede crear otro bono de apoyo, puede mover más créditos a través de los bancos, puede bajar impuestos, puede quitar costos a los trámites estatales que realizas, etc.
2. Resulta que ese dinero no existe. La ONP no tiene fondos. Hace décadas que está quebrado y el estado tiene que pagar más de 1200 millones de soles al año para cubrir su hueco. ¿Sabes quién hizo ese hueco en la caja de la ONP? Presidentes y entidades del estado que usaron ese dinero para lo que no debían.
Pensar antes de actuar. El gobierno podría fortalecer el uso de dinero electrónico, vinculado a un número de celular por ejemplo, podría tener una base de datos más exacta de la gente que necesita hoy apoyo, especialmente viejitos y adultos mayores, y podría volver a aprobar un bono de apoyo a las familias. Sí, otro bono más no vendría mal y hay caja para eso.
Además, debe reformar el sistema estatal de pensiones, es decir a la ONP. Hoy la ONP es una bolsa sin nombre propio. Tu dinero se va a una bolsa que nadie controla. En las AFP por ejemplo, cada uno tiene su cuenta y entonces nadie puede tocar tu dinero.
Hoy, en la ONP, los congresistas acaban de tocar, manosear y derrochar tu dinero, porque justamente no tenía tu nombre. Las cuentas de aportantes en la ONP deben ser también individuales ya mismo.
Pero nada estaría dicho aún. El Ejecutivo recurriría al Tribunal Constitucional como lo había anunciado la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra.
EL DATO CLAVE
El pleno del Congreso aprobó -por mayoría- el texto sustitutorio que aprueba el retiro de fondos de la ONP hasta por S/4.300, a pesar de las observaciones del Ejecutivo respecto a su inviabilidad.
Esta es la segunda ley que dicta el Congreso de la República sobre el sistema de pensiones, luego de que en abril habilitara la entrega del 25% de los fondos de las AFP.