A 10 días de las elecciones, las propuestas que se escuchan de ambos candidatos ya llegan a niveles de populismo irresponsable. Pero el que se lleva el primer lugar, premio mayor, campeón del mundo, medalla de oro es Pedro Castillo. Por mi mare que le ganó a Alan García en su primer gobierno como populista.
Castillo ha reafirmado su posición -que es la del ideario de Vladimir Cerrón- en la que el Sistema Privado de Pensiones debe desaparecer. Y lo que se hará con ese dinero es crear un banco de los trabajadores. Esa declaración se relaciona con otra que brindó en el mes de abril. En esa oportunidad dijo: «Hay que eliminarlas [las AFP] porque explotan a los trabajadores», al cobrar porcentajes del 30% y debemos fortalecer el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Ya la campaña le está pasando factura; está cansado o tensionado porque dice cosas que no son, o tal vez no entiende lo que lee (siendo profesor) o simplemente le están mintiendo descaradamente. Miremos la gráfica N°1. A la izquierda está la posición de Pedrito Castillo. ¡30% que nos cobra la AFP! Sin embargo, a la derecha se muestra lo correcto. Las cuatro AFP en el sistema están muy lejos de cobrar el 30% que dice el ‘prosor’ Castillo. El sistema, en promedio, cobra 1.3%.

¿Saben qué enseña el ‘prosor’ Castilo? No creo que Historia sea su fuerte… sino conocería que las AFP fueron creadas porque el Estado a través de la ONP le robó (por la inflación y malas inversiones) a los afiliados y ahora quieren volver a darle esa responsabilidad donde ni siquiera los fondos serán individuales, sino que irán a una bolsa común.
Pero miremos ahora la gráfica N°2. El fin de estos señores es controlar el dinero de los afiliados. Al cierre de abril eran casi S/160 mil millones; pero con los nuevos retiros que aprobó el congreso de la república en el mes de marzo, se espera que el fondo que manejan las AFP se reduzca a los S/125 mil millones. Peligroso para el sistema, pero es un dineral para Castillo y su pandilla.

¿Qué desea hacer con ese dinero? ¿Satisfacer sus compromisos con sus electores? En el debate del domingo comprobamos que no tienen propuestas concretas, no plantearon nada coherente pero sí ofrecieron bastante populismo y sentimentalismo que de eso no come la gente.
Si así quieren tratar a los ahorros de las personas para la vejez, para su pensión futura; el esfuerzo de hoy para más adelante, para que su economía familiar no se vea afectada cuando decida ya descansar de chambear, ¿cómo serán con los ahorros a plena disposición? Sí, lo que tienes ahorita en el banco. Miremos la gráfica N°3.

¿Esto es el premio mayor? Más de S/320 mil millones… ya, ya, está bien… retiremos los depósitos a la vista que también se les conoce como cuentas corrientes y es lo que está a tu plena disposición al 100%. Quedan S/211 mil millones que el gobierno entrante mirará como cuando Alex veía a Marty en la isla… una chuleta hablándole. El gobierno a futuro, preocupado por tu “bienestar” podría sostener: yo Estado, creo que administras mal tu dinero. No, no… mejor que la banca te explota, por tal razón captaré esos recursos para protegerte.

“Ayy por favor, qué exagerados los de Piensa.pe” No, exagerados no, la intención está ahí. Se ve en la conducta y en la falta de propuestas. Irán por lo más fácil. Y hasta la intención se dará. Ya pasó en los años 80’s cuando Alan García intentó estatizar la banca y la población se opuso. La pregunta es si la población podrá oponerse esta vez