La Comisión de Economía del Congreso aprobó insistir en el proyecto de devolución de aportes al Fonavi. La norma había sido observada por el Ejecutivo el 11 de febrero pasado, porque la cifra que implicaba devolver, unos de S/ 42 mil millones, es imposible de cumplir.
El monto en cuestión es seis veces más que los S/6.684 millones que recaudó el Fonavi, representa cerca del 21% del Presupuesto del Sector Público para el 2022, y equivale a casi el 71% del gasto social en salud y educación para el presente año.
Por ello, la propuesta aprobada en la Comisión de Economía es inviable, porque los fondos no existen y la devolución generaría un problema fiscal para el país, sin contar que el Congreso carece de iniciativa de gasto, por lo que la medida también es inconstitucional y podría ser observada por el Tribunal Constitucional (TC).
Una posibilidad que se abordó en la Comisión de Economía es que el Estado emita bonos en los mercados internacionales para conseguir los recursos que permitan cumplir con el pago a los exfonavistas.
Luis Arias Minaya, expresidente del Banco de la Nación y exvicepresidente del BCR, explicó que emitir bonos es generar deuda que luego deberá ser pagada por todos los peruanos, mientras que el exministro de Economía Luis Miguel Castilla sostuvo que el gobierno no tiene espacio para endeudarse así y si lo hace, afectaría calificación crediticia del país. “Significaría aumentar cinco puntos del PBI de una sola decisión en los niveles de endeudamiento público”, agregó.
El también exministro de Economía Alfredo Thorne advirtió que sería un mal precedente, porque el Congreso, más adelante, podría considere la emisión de bonos para las deudas de negociación colectiva, que suman S/ 99 mil millones. “Abrir la posibilidad de emitir bonos para un asunto que no puede estar bien calzado en el presupuesto es irse a un sistema de irresponsabilidad fiscal”, dijo.
La iniciativa del Ejecutivo
Al oponerse a la propuesta del Congreso, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley que busca asegurar la devolución inmediata de los aportes al Fonavi, pero establece que la devolución no podrá superar la totalidad de recursos recaudados solo mediante los aportes de los trabajadores, actualizados con la Tasa de Interés Legal Efectiva (TILE).
Para ello la iniciativa propone que se cree una Cuenta Individual para cada exfonavista que considere los montos de sus aportes realizados conforme lo indicado por el TC en su sentencia del 2018, que solo incluye los aportes del trabajador, y a su vez, excluye a los aportantes que ya fueron beneficiados con recursos del fondo.
El actual ministro de Economía, Óscar Graham, calculó que el promedio en la devolución sería de entre S/ 420 y S/ 700, lo cual demandaría unos S/ 6.684 millones, monto que sí tiene una viabilidad financiera.
Además, desde que se inició el pago a los exfonavistas, en el 2015, se hizo un proceso de validación individual, por lo que no sería complejo implementar la propuesta que plantea el Ejecutivo. A la fecha, se han beneficiado a 1′084,598 exaportantes y hasta noviembre del 2019, se habían devuelto un total de S/ 1.346 millones.