No me florees, Principal

¿Cuáles son los planes del nuevo premier en temas claves?

Publicado: 13/11/2020
4 minutos

El jefe del gabinete fija la posición del nuevo gobierno sobre la reforma universitaria, el caso Antauro, la renovación en el TC y el sistema de pensiones.

El presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Araoz, debe solicitar aún el voto de confianza al Parlamento para iniciar su oficialmente su gestión. Frente a esto, el premier indicó que le pedirá trabajar por el bien del país al Congreso, frente al cual él ha sido crítico de las medidas populistas que este ha venido aprobando.

Sobre las críticas de que son un «gobierno parlamentario», mencionó que el gabinete no está compuesto por miembros del Congreso, y que sólo Manuel Merino, como presidente interino del país, es parte del Legislativo, pero es lo que corresponde por mandato de la Constitución.

¿Pero cuáles son las intenciones de este nuevo gabinete respecto a los temas que más preocupan luego de desarrollarse esta vacancia presidencial? Veamos algunas de sus declaraciones sobre temas claves para el país.

Reforma universitaria

Sobre la reforma universitaria y el rol de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ha intentado dar una posición clara a favor ambas. El premier declaró en una entrevista con Mávila Huertas que está «a favor de la reforma universitaria; hay que elevar la calidad de las universidades«.

En cuanto a medidas concretas, mencionó que está de acuerdo la moratoria para crear nuevas universidades públicas, y rechaza la posibilidad de crear un organismo por encima de la Sunedu.

Es importante también agregar que, en un comunicado, la Comisión de Educación del Congreso de la República declaró que respaldarán el accionar de la Sunedu. Afirman en este comunicado que se realizaría “sin dejar de ejercer las funciones […] en cuanto a su función de legislar, fiscalizar y representar”.

Esta semana, poco después de haber confirmado que sería el jefe de gabinete del nuevo premier, se mostró a favor de que las universidades con licencia denegada por la Sunedu tengan «una segunda oportunidad», pero matizó que como premier no haría nada al respecto.

Indulto a Antauro Humala

El tema cobró fuerza luego de que en los últimos días, José Vega, vocero de Unión por el Perú (UPP), dijera que no descartaba presentar un pedido de indulto para el líder etnocacerista. Recordemos que Antauro Humala está condenado a 19 años por la toma de la comisaría de Andahuaylas en 2005, donde murieron cuatro policías y dos reservistas.

Sobre este punto el premier Ántero Flores-Aráoz declaró que está en contra del posible indulto. “Me voy del gabinete si eso ocurre”, dijo sin medias tintas. También su ministra de Justicia, Delia Muñoz, ratificó esta posición al mencionar que «si es que se quisiera dar, para nosotros es una cuestión que no procede

Renovación de miembros del TC

Respecto a la pendiente renovación de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), el jefe del gabinete mencionó que no intervendría en el proceso, dado que esta es una facultad del Congreso y que no es asunto ni de él o ni la ciudadanía interceder en la decisión.

Los que están ahora llevan dos años y medio salvo uno con mandato cumplido. ¿Qué tiene que ver la población con que se cumpla un mandato constitucional?”, declaro. Esta materia es importante debido a que es el máximo intérprete de la Constitución, fundamental para garantizar los pesos y contrapesos entre el Ejecutivo y el Congreso.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el gobierno y este congreso tienen una legitimidad cuestionada por la ciudadanía. Sería mejor si esta renovación se realizara luego de las elecciones 2021, con las preferencias de la población actualizadas a los nuevos acontecimientos.

Retiro de los fondos de la ONP

Sobre el proyecto de «devolución» de los aportes a la ONP, el premier se mostró a favor de que se devuelva una parte. Este proyecto está pendiente de aprobación en el Pleno del Congreso por insistencia, lo que le daría hasta S/4,300 a los afiliados al sistema público de pensiones. «Hay que entender a la gente, pero no vas a llegar a la vejez si no comes hoy«, declaró el premier.

De ser aprobada la norma, esta tendría que ser implementada, salvo que el Ejecutivo la observe ante el Tribunal Constitucional, algo que no parecería probable en el nuevo gobierno de Manuel Merino. Lo que sí mencionó el premier es que se están estudiando alternativas para que esto no afecte de manera drástica las cuentas fiscales. Es importante destacar que María Antonieta Alva, la exministra de Economía, consideró inconstitucional este proyecto que además costaría cerca de S/.15,000 millones al Estado.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram