La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, desestimó el pedido del fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, para investigar al presidente Martín Vizcarra por el caso Obrainsa. ¿La razón? Según la jefa del Ministerio Público, “no es competencia” de su despacho porque los hechos habrían ocurrido en el 2014, cuando Vizcarra no era mandatario, sino gobernador regional.
Por ello, el caso correspondería al subsistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios. «Y en los casos que los hechos ocurran en más de un distrito fiscal la competencia es asumida por una fiscalía supraprovincial anticorrupción con sede en Lima», agregó la oficina de Ávalos en un comunicado.
«Por lo tanto queda fuera de los alcances de la prerrogativa del antejuicio político y es de competencia de una fiscalía provincial», apuntó la fiscal de la Nación.
Vela había había solicitado la competencia porque el equipo especial tiene evidencias y el testimonio de un aspirante a colaborador eficaz sobre el supuesto pago de un millón de soles que habría recibido Vizcarra de la empresa Obrainsa a cambio del proyecto Lomas de Ilo.
En un oficio enviado a Ávalos, Vela alega que el objetivo era consolidar este caso con las investigaciones por la construcción del Hospital Regional de Moquegua, irregularidades que también ocurrieron durante la gestión de Vizcarra como gobernador regional. Vela Barba agrega que en el caso de Obrainsa se está corroborando el testimonio del aspirante a colaborador eficaz, que «viene confirmando este presunto delito de colusión y cohecho».
Pero la fiscal de la Nación sostiene que la competencia del equipo especial quedó delimitada en sendas resoluciones emitidas en 2016 y 2017 por el Ministerio Público, que precisan que las investigaciones están relacionadas a las empresas Odebrecht, OAS, Camargo Correa y otras vinculadas al caso Lava Jato.
¿A quién correspondería el caso Obrainsa?
El ex fiscal supremo adjunto Avelino Guillén dijo en El Comercio que la investigación debería recaer en el equipo especial Lava Jato, porque «la colaboración eficaz se ha originado de una investigación a cargo del fiscal Germán Juárez», que es parte de ese grupo e indaga a las empresas del llamado ‘club de la construcción’ desde el 2018.
Es más, el equipo especial tiene unos correos electrónicos entre Vizcarra y la secretaria de Obrainsa, quien también confirmó la veracidad de esas comunicaciones, y las visitas que habría realizado el jefe del Estado a las oficinas de la empresa en San Isidro. Además, tienen en su poder los dos cheques, por S/400.000 y S/600.000, que habrían servido para el pago al jefe de Estado.
De hecho, el fiscal supraprovincial Elmer Chirre ya citó a Elard Tejeda Moscoso, ex gerente general de Obrainsa, para que declare el 21 de octubre sobre el caso Lomas de Ilo. ¿En qué terminará esta historia?
(Foto de cabecera: Andina)