Durante la primera conferencia de prensa del Gabinete Torres, el nuevo ministro de Salud, Hernán Condori, respondió a los cuestionamientos en su contra por promocionar el producto Cluster X2, conocido como “agua arracimada”, de la empresa NHT Global. Afirmó que el uso y la comercialización de esta sustancia han sido autorizados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid); la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); y la Dirección de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
“Este producto es un tipo de agua arracimada que tiene permiso de la Digemid, de Digesa y de la FDA, y que se puede comercializar en las diferentes boticas y farmacias. Es un producto que, a nivel mundial, en diferentes países tiene su patente. Pueden ingresar al NHT Global y ahí tiene el permiso de todas estas entidades que autorizan la venta de este producto”, dijo el ministro de Salud, Hernán Condori, a periodistas.
Condori enfatizó que en sus 24 años de médico “siempre” ha trabajado en la parte preventiva y promocional de la Salud. Su único objetivo es “poder educar a la población” sobre las diferentes enfermedades. “He hecho diferentes publicaciones (en mi Facebook) sobre hepatitis, el uso del pulso oxímetro, sobre el COVID-19”, añadió el nuevo ministro de Salud.
El equipo de Piensa.pe sometió a verificación la afirmación del nuevo ministro de Salud, Hernán Condori, de que el “agua arracimada” tiene registro sanitario de Digemid, Digesa y FDA, y concluyó que es falsa.
RESULTADO: FALSO
[1] Es importante saber que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) es la entidad responsable de garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se distribuyen en el Perú. Su labor, además, contribuye con el adecuado acceso y uso racional de dichos productos en beneficio de la salud de la población. En otras palabras, para que un medicamento sea comercializado en el país debe ser evaluado y aprobado mediante una resolución directoral de Digemid.
Digemid tiene un repositorio y un observatorio de productos farmacéuticos, pero no se halló ningún resultado favorable sobre el producto Cluster X2 ni de su fabricante NHT Global.
[2] Por su lado, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) es el órgano responsable de las acciones de vigilancia, supervigilancia y fiscalización en materia de calidad del agua, manejo de residuos sólidos de establecimientos de salud, así como de alimentos y bebidas para el consumo humano, entre otros. Tiene competencia para otorgar, reconocer derechos, certificaciones, emitir opiniones técnicas, autorizaciones, permisos y registros de productos en su materia. Constituye, además, la última instancia administrativa en salud ambiental.
Digesa también cuenta con un registro sanitario, donde el producto Cluster X2, de NHT Global, se encuentra aprobado para su comercialización, pero como una “bebida para diluir a base de agua purificada, jugo concentrado de granda y jugo concentrado de arándano”. Es decir, no fue aprobado como medicamento. Solamente es agua.
[3] Especialistas han alertado que el Cluster X2 tampoco tiene la autorización de la Dirección de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). El portal Salud con lupa ha informado que “en la página de la empresa NHT Global se advierte que no hay evaluación de la FDA y que el producto no cura ni previene ninguna enfermedad”.
En Twitter, el médico epidemiólogo Álvaro Taype-Rondan ha señalado que el nuevo ministro de Salud, Hernán Condori, ha perdido legitimidad ante la comunidad médica peruana. “Estamos ante un ministro de salud que, o no entiende los conceptos básicos de investigación ni de química, o entendiéndolos prefiere engañar vendiendo 100 ml de agua a 200 o 300 soles”, agrega.