Principal

Estos son los protocolos de la ONPE para evitar contagios el día de la votación

Publicado: 05/04/2021
3 minutos

Las autoridades electorales adoptaron las medidas necesarias, y con la debida anticipación, para que los electorales puedan ejercer su derecho al voto este domingo 11 de abril sin contratiempos.

Queda menos una semana para las elecciones del 11 de abril, para lo cual es bueno recordar los protocolos sanitarios que estableció la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que las votaciones sean seguras y sin riesgo de contagio del coronavirus.

 «Hay las medidas de seguridad suficientes y con la participación consciente de todos los ciudadanos y ciudadanas, estoy seguro que el acto electoral no va a tener mayor riesgo si todos cumplimos las normas, si todos somos precavidos, creo que no va a contribuir a intensificar la pandemia sino va a transcurrir como un acto cívico normal, como debe ser”, dijo este lunes el ministro de Salud, Oscar Ugarte, en TV Perú.

Voto seguro

Desde enero pasado, la ONPE definió siete protocolos sanitarios para el día de las elecciones, establecidos en la Resolución Jefatural (N°000382-2020-JN/ONPE) y que son de aplicación obligatoria.

Las medidas de seguridad aprobadas siguen estándares y recomendaciones internacionales para este tipo de circunstancias, señalaron voceros de la ONPE. Hay siete protocolos, para cada etapa del proceso.

Votación por turnos. Esto para evitar aglomeraciones. Así, en las dos primeras horas, de 7 a.m. a 9 a.m., estarán reservadas para personas vulnerables: adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas, etc. Luego habrá una franja horario según el último número del DNI.

(Fuente: ONPE)
  1. En los locales de votación
    El personal debe usar de forma correcta y permanente la mascarilla y el protector facial, además del lavado de manos frecuente. Señalizar las puertas para ingreso y salidas que deben ser independientes y de preferencia opuestas. Se debe realizar la limpieza y desinfección de las aulas, intercalándolas, considerando una mesa por aula para la instalación de las urnas.

2. Miembros de mesa
Se debe respetar el distanciamiento físico de un metro y medio, como mínimo, cuando los electores presenten su DNI a los miembros de mesa y sus datos sean verificados. Se restringirá el ingreso del elector que no use adecuadamente la mascarilla. Previamente deberán pasar por la medición de temperatura corporal, apuntando con el termómetro digital en la frente o cuello descubierto.

3. Para la emisión del voto
El elector en todo momento debe usar correctamente su mascarilla y mantener el distanciamiento físico. Luego se dirigirá hacia su mesa de sufragio hasta la marca indicada en el piso. Ahí recibirá la cédula de votación y un lapicero (aunque es preferible que lleve uno propio de tinta azul). Emite su voto en una de la cabinas, regresará, depositará su voto en el ánfora y procederá a firmar en el espacio del padrón e imprimirá su huella digital.

Los otros cuatro protocolos específicos son para observadores, personeros, personal de la ONPE y periodistas. Todos orientados a tener un jornada segura el próximo 11 de abril.

Si los electores respetan todas estas medidas y las autoridades las hacen cumplir, no hay razones para no votar el próximo 11 de abril.