No me florees, Principal

Nano Guerra García: “Pedro Castillo tiene un sesgo social equivocado, le sale de lo profundo dividir al país”

Publicado: 27/01/2022
9 minutos

[ENTREVISTA] El congresista y vocero de la bancada de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, asegura que su partido cumple un rol democrático, moderado y “sin estar con la cabeza caliente”.

Como vocero de Fuerza Popular, el legislador Hernando Guerra García ha centrado su labor en coordinar diversos proyectos que “dan tranquilidad” al país, como el de la ley que refuerza el proceso de reformas constitucionales a través del Congreso. Considera que el presidente Pedro Castillo no tiene una ideología definida, pero que su incapacidad le hará mucho daño al Perú.

  • El presidente Pedro Castillo ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la ley sobre el referéndum, ¿cuál es el siguiente paso que dará el Congreso?

Creo que hay que volver a aclararle a la ciudadanía que esta norma no es algo que elimina la posibilidad de [convocar] referéndums ni los limita. La Constitución es muy clara y en su artículo final indica que la misma sólo se puede reformar a través del Congreso, entonces lo que la norma hace es precisar este tema. En la actualidad, el Tribunal Constitucional no puede tomar decisiones de este tipo debido a que no tiene su pleno completo, entonces habrá que esperar a que este conformado. Esto puede suceder entre marzo y abril, tal como se ha puesto de plazo el Congreso.

  • A propósito del proceso de selección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, ¿en qué etapa van?

Se ha hecho un concurso abierto, donde se ha pedido una serie de requisitos que han sido verificados por la Comisión [Especial del Congreso]. Ya hubo dos filtros, uno por temas de forma y el otro ha sido una calificación. Ahora la Contraloría está revisando las hojas de vida y las declaraciones juradas que cada uno de los postulantes han presentado. Luego vendrá la entrevista, que constituye un filtro menos objetivo, pero que también es necesario. Y, por último, llegará el filtro del mismo Pleno del Congreso que tendrá que elegir entre los candidatos que queden de estos procesos.

  • En marzo también se debería elegir al nuevo Fiscal de la Nación, pero la Junta de Fiscales Supremos aún no tiene quórum, ¿cuánto nos afecta un Sistema de Justicia sin autoridades?

Lamentablemente son poderes autónomos del Estado. Pero lo que sí esperamos es tener un Fiscal [de la Nación] que no quiera esperar que pasen cinco años para recién indagar sobre los supuestos delitos del Presidente de la República [Pedro Castillo]. Debemos entender que una investigación no es un proceso de sanción ni tampoco es un proceso judicial abierto. [La fiscal de la Nación] Zoraida Ávalos ha dicho que no investigará porque no puede acusar. Esto es increíble. Nadie le ha dicho que acuse, pero sí que acumule las pruebas ahora que, digamos, el delito está fresco y pueden encontrarse las manchas. No ha querido hacerlo, pero lo que sí ha hecho es reunirse con su investigado, el Presidente de la República [Pedro Castillo], y con su abogado, viciando este proceso. La señora Zoraida Ávalos tendrá que responder ante la ley.

  • Luego de las tres primeras entrevistas que ha ofrecido el presidente Pedro Castillo, ¿cómo lo definiría?

Creo que estás siendo generosa, yo he visto una entrevista y dos conversaciones amicales. La única entrevista real donde he visto a un periodista agudo que incomoda a su entrevistado es la que realizó el periodista [Fernando del] Rincón de CNN. En las dos primeras [con César Hildebrandt y con Nicolás Lúcar] no se le ha preguntado sobre asuntos importantes, sobre el manejo de la economía, sobre su supuesta reforma agraria, sobre los destinos del país.

  • El presidente Pedro Castillo ha repetido incansablemente que está aprendiendo, es insólito para el país tener a un aprendiz en el gobierno, ¿no?

Por supuesto. Si quiere aprender que aprenda con su plata, tiempo y riesgo. Yo no me subo a un avión con un piloto que está aprendiendo y le aseguro que la labor de un piloto que protege nuestras vidas en un avión es mucho menos importante que la labor de alguien que quiere conducir o que conduce los destinos de la nación.

  • Entonces, ¿cómo definiría al presidente?

Creo que [Pedro Castillo] es una persona con muy poca preparación, con un grado de ingenuidad terrible para un cargo como el de presidente y con un sesgo no diría ideológico, porque yo no creo que haya desarrollado su ideología, pero con un sesgo social profundamente equivocado. Él cree que el Perú tiene que gobernarse haciendo una distinción entre costa y sierra, blancos y de otro color, los campesinos y los demás, y lo que debería hacer es darse cuenta que él es el presidente de todos. Le sale de lo profundo dividir al país.

  • ¿En qué ha acertado y en qué se ha equivocado el presidente Pedro Castillo a la hora de escoger a sus ministros?

Es una pregunta bien difícil porque habría que hacer algunos recorridos cuidadosos. Por ejemplo, el ministro [de Economía] Pedro Francke algo de experiencia tiene, ha participado en otros gobiernos como el de Ollanta Humala y el de [Alberto] Fujimori, algo de tranquilidad ha dado. Creo que su primer ministro de Educación fue una excelente elección, lamentablemente duró muy poco. La verdad es que trato de hacer un esfuerzo mayor y no encuentro aciertos en su gobierno. Creo que hará un profundo daño a nuestro país con su incapacidad.

  • Sobre el caso Repsol, ¿cuál será la contribución de la bancada fujimorista para remediar el daño ecológico?

Quisiera aclarar algunas cosas que se han señalado en redes sociales, que Fuerza Popular no ha dicho nada [sobre Repsol] porque habría miembros [del partido] en el directorio. Desde la izquierda siempre se trabaja con las medias mentiras. Como bancada hemos sacado un pronunciamiento casi desde el inicio. En primer lugar, estamos claros que Repsol debería de reconocer su falta, decir a qué se debió [el derrame de petróleo] y por qué no dijeron la verdad. En segundo lugar, debería cumplir con una reparación que no solamente beneficie al Estado sino a los principales afectados: pobladores de la zona, pescadores, pequeñas y micro empresas, gente que tiene sus puestos en la playa.

  • ¿Fuerza Popular ha previsto presentar algún pedido para llamar a los representantes de Repsol ante el Congreso?

Eso lo puede hacer la Comisión de Fiscalización, hay un pedido para formar una comisión especial. No es tan fácil dirigirse a entidades privadas, pero a los funcionarios públicos sí se les puede hacer un llamado de grado. Por ejemplo, este lunes irá el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, y habrá que buscar que la OEFA —Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental—, las empresas colaterales, y los responsables políticos también vayan, porque la mirada debe hacerse sobre todo y no solo sobre la empresa. Hay algunos que dicen que esto es por la culpa de [Alberto] Fujimori. No pues, desde hace 20 años tenemos organismos reguladores como la OEFA, con la misma gente de siempre. Tienen que hacer su chamba, para eso se les paga.

  • A Fuerza Popular se le ha calificado de obstruccionista en el periodo anterior, ¿cómo calificaría el desempeño de la bancada actual?

Creo que se le calificó de obstruccionista en el periodo anterior al Congreso más corto… Hemos reconocido que pudimos ser mucho más flexibles, que nos pusimos un cuchillo entre los dientes en algunas ocasiones. Fuerza Popular ha reflexionado sobre su rol en la oposición. Otra vez nos quieren poner el cartel de obstruccionistas, pero miren si nosotros hemos seguido hablando del fraude. Cuando el presidente [Pedro Castillo] asumió el 28 de julio estuvimos en el Palacio Legislativo recibiéndolo, de pie, porque esas son las formas democráticas. Nos hemos concentrado en leyes que nos parecen importantes porque dan tranquilidad al Perú, como el tema del referéndum y el de la [cuestión de] confianza. El rol de la bancada de Fuerza Popular es bastante democrático, moderado, sin estar con la cabeza caliente y buscando sobre todo conversar con las otras bancadas, aun con la de Perú Libre.

  • Luego de que la fiscalía señalara que no hubo fraude electoral, ¿la señora Keiko Fujimori se acercará a Pedro Castillo como se acercó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski?

Particularmente quisiera ver qué investigaciones han hecho los fiscales, si han sido investigaciones al estilo Zoraida o han sido rápidos. Ah, mira, sí fueron rapiditos. Nosotros seguimos creyendo que hubo un fraude de 40 mil a 50 mil votos. Un fraude así, puede suceder y sucede… La posición frente al Presidente de la República es una decisión de la presidenta del partido. Lo que sí hemos hecho es acudir a las citas de la primera ministra. Yo he estado como vocero de Fuerza Popular. El diálogo no lo hemos cortado en ningún momento.

  • ¿Qué labores está realizando la señora Keiko Fujimori actualmente? Ha desaparecido de la escena política…

Keiko [Fujimori] decidió guardar silencio un rato para dejar que el gobierno haga algo. Todos hemos visto que en 100 días hizo mucho, pero casi para retroceder el país. En segundo lugar, ha estado guardando un momento de duelo tras la pérdida de su madre, como debe ser. A ella y sus hermanos les golpeó mucho la rápida desaparición de doña Susana… Pero Keiko ya ha retomado las labores partidarias y ojalá en algún momento pueda viajar, el juez debería permitírselo para seguir construyendo su partido.

  • Hace un año, usted dijo que recién iba a conocer al fujimorismo, ¿ya puede decir que lo conoce?

Es una pregunta que nos remite a qué tan capaces somos nosotros de conocer una organización y a las personas. Creo que siempre hay una parte intuitiva para esto. Conocí a Keiko Fujimori recién el año pasado, a mí me transmitió sinceridad. Creo que ella es una persona en el uno a uno muchísimo más cálida de lo que es, digamos, hacia el exterior. He conocido a un excelente grupo humano en la Comisión Política. Es un partido serio y organizado, y eso es un montón para nuestro país. Tener un partido con una bancada que ha votado disciplinadamente, pero no por orden, sino por haber discutido, haber hecho un acuerdo y luego respetarnos entre todos. Eso para mí es un gran mérito. Yo quisiera poder tener más tiempo para dedicarme a hacer de Fuerza Popular un partido más organizado, más grande y más influyente.