No me florees, Principal

La libertad de expresión se extingue

Publicado: 23/02/2022
6 minutos

En medio de los constantes ataques a la prensa por parte del presidente Castillo y las restricciones a su labor, el gobierno ahora busca capturar el canal del Estado, donde se han denunciado despidos intempestivos.

Continuos ataques a la prensa por parte del presidente Pedro Castillo, restricciones a la labor informativa de los medios y ahora despidos en el canal del Estado para silenciar las críticas al régimen. La libertad de expresión se empieza a extinguir en el Perú y eso no es un chiste, como cree el mandatario. Es un claro atentado a la democracia y al estado de derecho.

Esta semana arrancó con una nueva arremetida de Castillo contra los medios, al calificar a la prensa como “un chiste” por evidenciar sus contradicciones y mentiras ante la fiscalía en los casos Provías y los ascensos en las FFAA. Un día después, un cordón policial evitó que el mandatario declarara a periodistas durante una actividad oficial en Huarochirí, lo que puso además en riesgo a reporteros y vecinos que estaban al borde de la ladera de un cerro.

Un cerco policial impidió que periodistas se acerquen al presidente Castillo para realizarle preguntas en Huarochirí (Foto: GEC).

Diversos organismos de la sociedad civil han expresado su rechazo y preocupación por esta situación que se ha ido agravando en solo seis meses de gobierno de Pedro Castillo.

Uno de ellos ha sido el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), que señaló lo siguiente en un comunicado: “IPYS observa con preocupación estos hechos que afectan la cobertura de la prensa y el derecho a la información. También recuerda al presidente Castillo que, por la importancia de su cargo, está bajo el escrutinio del periodismo y, por tanto, tiene el deber de responder sobre asuntos de alto interés público”.

Una actitud recurrente

Desde la campaña, Castillo evidenció su desprecio por la libertad de expresión. Ya en el poder, ha tenido al menos seis incidentes contra la prensa. La primera fue el 11 de agosto de 2021, cuando dijo que los medios “siempre han querido distraer al pueblo con otras cosas, con cortinas de humo, con titulares”.

Un mes después, en septiembre, durante una visita oficial a Cajamarca, el presidente dijo lo siguiente: “No le tengo odio a la prensa, no le tengo odio a nadie. Lo que primero hay que hacer con la prensa es ordenarnos, hay que estructurar en que momentos vamos conversar, sugiero a la prensa de qué vamos a conversar en Lima, en qué momento lo vamos a hacer”.

Luego a medios de noviembre, volvió a la carga, tras una actividad en Ancón, en la que trató de justificar su prolongado silencio ante los medios: “Hay cosas que nos hemos limitado a hacer porque durante la campaña y la lucha de maestros, decimos una cosa en las calles y después los mismos reporteros que han visto cómo son las realidades, nos han manifestado que lo que se dice en la calle o en cualquier espacio se lo edita y sacan otra cosa (…) Entonces, si es así, habría que ver un espacio para ver cómo comunicamos al país”.

Días después, en Huancavelica, Castillo amenazó a los medios por difundir protestas en su contra en Arequipa y lanzó acusaciones sin pruebas. ”Estos medios de comunicación piden que, en vez de darle agua a los pueblos, se les dé presupuesto para que hablen bien del gobierno (…) Pero no me voy a permitir el darle un centavo a aquellos que tergiversan la realizad, a aquellos que no quieren ver el pueblo (sic)”, dijo el mandatario.

A fines de noviembre también, durante una visita a Amazonas, región que había sufrido un fuerte sismo, Pedro Castillo se molestó con un reportero que le preguntó su pensaba renunciar al cargo ante una moción de vacancia que se había presentado en su contra. “¿Usted está loco, señor? ¿A qué se debe su pregunta? ¿Por qué voy a renunciar? ¿Quiere que este gente muera y colapse?”, refirió.

El más reciente ataque a la prensa fue en Lurín, el último 21 de febrero, cuando insultó a los medios luego que periodistas le preguntaran porqué había cambiado de versión ante la fiscalía. Esta prensa es un chiste. Estamos hablando de educación peruana, ¿por qué no se centran en los temas importantes? Cómo voy a mentir al país, yo no tengo porqué estar mintiendo…”, dijo. Luego tuvo que ofrecer disculpas.

Esto sin contar los incidentes, insultos y amenzas que lanzaron contra la prensa el expremier Guido Bellido y el actual titular de la PCM, Aníbal Torres, y lo que dice Perú Libre en su plan de gobierno sobre el tema. “El socialismo no aboga por la libertad de prensa, sino por la prensa comprometida con la educación y la cohesión de su pueblo”, se lee en el ideario que Castillo defendió en campaña.

TV Perú en la mira

Lo que también ha disparado las alarmas es el despido intempestivo de TV Perú del periodista Enrique Chávez, quien denunció que el gobierno busca capturar el canal del Estado y acabar con la pluralidad informativa en la televisión pública. “Sé que hubo indicaciones para que no se pase en la edición central la noticia del presidente (Pedro Castillo) diciendo que la prensa es un chiste”, dijo en RPP al comentar su salida.

En su último programa de entrevistas, Cara a Cara, Chávez se despidió así: “Evidentemente la pluralidad ha sido mi humilde aporte a través de los gobiernos de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, el brevísimo Merino de Lama y, por supuesto, Francisco Sagasti. Ahora hemos llegado a esta otra situación donde lamentablemente la pluralidad no parece ser la bandera”.

El conductor también resaltó la presión en redes sociales por parte de Perú Libre para que no siga en su programa. “He insistido que vengan personajes como el ministro (Juan) Silva y él no ha ido a Cara a Cara, pero lo que sí se vio en los últimos meses, y eso venía de atrás, una presión muy fuerte en redes, con videos, incluso producidos por miembros al parecer de Perú Libre, reclamando por qué yo, un periodista ‘socarrón e irrespetuoso con el Gobierno’, tenía que seguir al frente del noticiero de la noche y de Cara a Cara”, explicó.

En otra entrevista, esta vez en Epicentro, Chávez alertó que la libertad de expresión está en peligro y contó además que han habido otros despidos arbitrarios en el canal de todos los peruanos, aparentemente, para meter gente afín al gobierno.