No me florees, Principal

El rechazo a Castillo también crece en el centro y sur

Publicado: 15/02/2022
3 minutos

En solo un mes la aprobación presidencial cayó 21 puntos en el centro del país (de 41% a 20%) y 10 puntos en el sur (de 56% a 46%), según la última encuesta de Ipsos. Además, por primera vez, en el sector rural y en el nivel socioeconómico E, ya registra una desaprobación mayor a su aprobación.

El respaldo a la gestión de Pedro Castillo sigue cayendo a pasos acelerados en todo el Perú, por ‘méritos’ propios del presidente, y parece haber entrado en un punto de no retorno, porque incluso en el centro y sur del país, sus bastiones electorales, el rechazo empieza a crecer, según revela la última encuesta nacional de Ipsos para América TV.

En el centro, la aprobación del presidente cayó 21 puntos, de 41% a 20% entre enero y febrero; en tanto su desaprobación pasó de 51% a 74% en solo un mes. En el sur, que sigue siendo la zona donde más respaldo registra Castillo hasta el momento, cayó este mes 10 puntos (de 56% a 46%).

Las cifras están en rojo en la capital y el interior del país (Imagen: EC).

Pero hay más datos relevantes en la encuesta que evidencian el desgaste del régimen. Por ejemplo, por primera vez, en el sector rural y en el nivel socioeconómico E, Pedro Castillo ya registra una desaprobación mayor a su aprobación.

En zonas rurales, en enero el presidente tenía 52% de aprobación frente 36% de desaprobación; en febrero, su aprobación es de 47% y su desaprobación es de 49%. En el sector E, en enero tenía 48% de aprobación frente 42% de desaprobación; en febrero tiene solo 41% de aprobación frente a 54% de desaprobación.

Este estudio, realizado entre el 10 y el 11 de febrero, es decir, mide el cambio del gabinete de Héctor Valer por el de Aníbal Torres -que es más de lo mismo-, señala que el apoyo a Castillo a nivel nacional cayó 8 puntos en apenas un mes, al pasar de 33% en enero a 25% en febrero; su desaprobación llega a 69%, nueve puntos más que en enero, cuando registraba 60%. En solo seis meses, el rechazo a su gestión subió 24 puntos.

Y lo peor es que a estas alturas, el mandatario no ha mostrado la más mínima intención de enmendar el rumbo de su gobierno y, por el contrario, ha optado por agudizar el caos y las contradicciones con un gabinete mediocre y sombrío, pero de choque, con el que buscará la supervivencia política mediante la confrontación con el Congreso, como ya lo ha evidenciado el premier Aníbal Torres. En el medio, el perjudicado será el país, que no aguantará cuatro años más de crisis en crisis y de parálisis gubernativa.

Así, el gobierno parece encaminarse al colapso político sin remedio, mientras que el ciudadano de a pie ya exige resultados tangibles, concretos, pero eso no está ocurriendo, y como están las cosas, no pasará. Las expectativas de cambio en los sectores más desfavorecidos eran muy altas con Castillo, sobre todo en el centro y sur, donde arrasó en las últimas elecciones. En esa misma proporción y sin posibilidad alguna de esperanza, la presión de las calles ante la decepción será muy fuerte.

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.