Principal

Reforma de pensiones: En las sombras de la noche

Publicado: 27/01/2021
3 minutos

Entre gallos y medianoche, la comisión multipartidaria del Congreso aprobó el proyecto de Ley Marco del Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP). ¿De qué trata?

No se si se dieron cuenta, el martes último, mientras todos los peruanos esperábamos que el reloj de palacio marcara las 8 (deben tener otro uso horario porque ya eran las 9) para escuchar las soluciones “iluminadas” del gobierno, la comisión multipartidaria del Congreso aprobó el proyecto de Ley: Marco del Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP).

Lo que este proyecto busca es quitarles nuestro dinero a las malvadas AFP y dárselo al “bondadoso” Estado, que además es experto y muy eficiente en administrar el dinero que le otorgan los contribuyentes y los aportantes. Si no, preguntémosle a los cientos de Fonavistas o a los más de miles de personas que enjuician a la ONP para poder obtener una pensión. Mi padre fue uno de ellos y jamás llegó a ver su pensión.

Un sistema universal de pensiones no va a resolver el tema porque para comenzar desde su concepción está muy mal enfocado. Si bien el Estado debe garantizar el acceso a pensiones dignas no debe hacerlo restringiendo la libertad de los ciudadanos de escoger la mejor opción que crean conveniente ni impidiendo que las empresas compitan entre sí para brindar mejor y mayores beneficios a sus clientes.

Entendamos de una vez por todas que un mejor Perú no pasa por un Estado más grande y controlador. Eso solo nos va a llevar al pasado o a repetir la historia de países que hoy en día se arrepienten de haber recorrido ese camino.

Pero más allá de que esta idea sea terrible de inicio a fin, hay algo que debería llamar nuestra atención y preocupación y es la mala costumbre que nuestros líderes tienen de aprovechar momentos donde la atención del pueblo está en otro lugar para aprobar iniciativas que responden a nombres propios y objetivos particulares. Hacer las cosas a oscuras o a espaldas de la población no es más que una muestra de que los flamantes congresistas siguen respondiendo a sus propios intereses o a de los grupos que “les dieron la mano” para llegar ahí.

Que esto nos lleve a pensar en a quienes queremos que nos representen en las próximas elecciones. Queremos gente que a escondidas cambie el rumbo de las cosas, que esperen a que estemos distraídos y preocupados para meter temas de su propia agenda. O queremos representantes que entiendan y escuchen a la población, que realmente estén preparados y no tengan deudas pendientes con la justicia, personas que piensen en un Perú mejor para todos con conocimiento y sustento. Eso lo vamos a decidir nosotros.

Recordemos que los personajes que usan las sombras de la noche o de la oscuridad para hacer de las suyas se llaman ¡LADRONES!

Administrador de empresas, master en innovación y emprendimiento, country manager MEDEA, bachiller en Filosofía, con una amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias de innovación centradas en el usuario (UX, CX).
LinkedIn
Twitter