Principal

Eliminar el Mincetur, propuesta folclórica y destructiva

Publicado: 20/08/2021
3 minutos

En los últimos días se ha hablando acerca de la unificación del rubro turismo a la cartera del Ministerio de Cultura, cuando este pertenece al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Según el nuevo ministro de Cultura, Ciro Gálvez, este cambio se tendría que dar debido a que los ingresos del turismo provienen del Patrimonio Cultural peruano, lo que viene a ser un análisis muy pobre para la complejidad de lo que significa el turismo en nuestro país.

Los ex ministros de Comercio Exterior y Turismo emitieron un comunicado, exhortando al gobierno a que desista de esta propuesta tristemente populista que atenta contra el futuro del país, el dinamismo exportador y el turismo regional. Dentro del comunicado se resalta los siguientes datos que son muy importantes a tomar en cuenta:

  • En el 2002 se creó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con el objetivo de integrarnos al mundo, impulsar exportaciones, incrementar el turismo y promover la imagen del país.
  • El comparativo de exportaciones es muy notorio, en el 2001 se alcanzó US$ 6,9 mil millones de mientras que en el 2021 las exportaciones ascendieron a US$ 55 mil millones. Estas exportaciones aportan el 20% del PBI y generan más de 3 millones de puestos de trabajo.
  • El Peru cuenta con 22 tratados de libre comercio, dentro de ellos están los de Estados Unidos y China, que los logro mediante el Mincetur. Los TLC han ampliado el mercado exterior favoreciendo a 8 mil empresas exportadoras.  
  • El Mincetur creó la marca Perú, la que representa el orgullo de los peruanos y el esfuerzo de los emprendedores que aportan para el desarrollo del país como uno de los mejores destinos turísticos en el mundo.

Dentro de los principales ministros que se sumaron a rechazar la propuesta contradictoria de eliminar el Mincetur y diluir sus funciones, se encuentran Alfredo Ferrero, Mercedes Aráoz, Raúl Diez Canseco, Eduardo Ferreyros, Edgar Vásquez, entre otros.

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CAEP), el cual se encuentra conformado por la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el viernes 20 de agosto se sumó al pedido para que el gobierno desista de la propuesta de eliminar el Mincetur. Asimismo, los gremios empresariales resaltaron que el turismo representa 4% del PBI y se ha convertido en un motor del desarrollo descentralizado y provee empleos para más de 2 millones de peruanos. Por otro lado, el turismo receptivo creció en 820% durante el periodo 1995-2019. El incremento sostenido del turismo ha hecho posible que el ingreso de divisas tuviera un crecimiento de 1.018% durante el periodo mencionado. Solo entre el 2011 y el 2019 las ventas de la actividad turística y hotelera crecieron anualmente 13,1% en promedio.

Si a nuestro Patrimonio Cultural no se le da el mantenimiento ni el valor agregado necesario, este deja de cobrar el mismo valor y por lo tanto no se podría obtener las riquezas que el turismo ha obtenido en los últimos años como lo explican los expertos. Sin embargo, el ministro de Cultura insiste en que el Consejo de Ministros evalúe separar el Mincetur para que sea absorbido por el Ministerio de Producción y el Ministerio de Cultura, esperemos que solo sea un despropósito más de los que el gobierno de Pedro Castillo nos tiene acostumbrado a escuchar, que los congresistas de oposición emitan un claro comunicado de rechazo en contra de esta medida y que esto no se concrete, porque traería consecuencias muy negativas para “los pobres que vivimos en un país rico”, ya que nuestro país necesita seguir creciendo en base al fomento de la inversión y no en más propuestas desatinadas.

Estudiante de Ingeniería Empresarial en la Universidad del Pacífico. Administrador en Efitec. Me apasiona el fútbol, montar bici y viajar. Amo a mi Perú y que siempre gocemos de plena libertad.
Facebook
Instagram
Twitter