El Pleno del Congreso aprobó el viernes el proyecto de ley «que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público», con con 113 votos a favor. En concreto, lo que plantea el dictamen es que se incorpore a los trabajadores del régimen de contrato administrativo de servicios (CAS) a las planillas de las entidades estatales (bajo los regímenes de los decretos legislativos 728 y 276).
¿Qué significa esto?
Que los trabajadores bajo el régimen CAS van a pasar a engordar la planilla estatal de manera automática. Esto se convertirá en una bomba de tiempo para el próximo gobierno, debido a que pone en riesgo la sostenibilidad del país. Así lo advirtió la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Y pongan cuidado a estas cifras que dio para sustentar su preocupación:
- Más de 300.000 personas ingresarán al Estado sin concurso público, lo que implicaría que el costo anual de la planilla estatal se dispare en 25%
- El costo de la planilla estatal pasaría de S/ 9,000 millones a S/ 11,250 millones anuales, sin planificación, y en plena pandemia y crisis económica.
Para Servir, es una medida inconstitucional, porque la Constitución Política del Perú no permite un cambio automático de régimen sin un concurso público de méritos, sobre la base de igualdad de oportunidades.
También viola el artículo 79 de la Constitución, que señala que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto.
Efectos y consecuencias
i) La norma aprobada por el Congreso afecta la igualdad de acceso de los servidores a la administración pública a través sus propios méritos.
ii) Afecta la reforma del servicio civil, que es una política de Estado cuyo objetivo es darle un sentido de orden, racionalidad y resultados a la gestión de los recursos humanos en el sector público.
iii) Afecta la planificación ordenada de los recursos humanos en el sector público y rompe la noción de una carrera administrativa.
Aunque tiene sus deficiencias, como contratos que se renuevan cada mes y que se extienden años, el régimen CAS también ha permitido atraer a personal técnico óptimo, porque su estructura permite competir con el sector privado, como ocurrió en esta pandemia, por ejemplo.
“Somos conscientes de que hay pasos pendientes para la mejora de oportunidades laborales de los trabajadores del Estado y por eso estamos implementando una reforma integral a través del régimen único de la Ley del Servicio Civil, que permitirá que los servidores públicos tengan mejores ingresos, aguinaldos, CTS y reducirá paulatinamente el uso de contrataciones temporales para darle pase a la tan ansiada carrera pública. Esta transformación requiere tiempo y debe hacerse progresivamente”.
Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).