No me florees, Principal

Elecciones 2021: rompecabezas de nunca acabar

Publicado: 26/11/2020
2 minutos

La mayoría de los peruanos vota por candidatos y no por partidos. Hacia las elecciones extraordinarias congresales del 2020, 45% de los votantes manifestaron fijarse primero en los candidatos y luego en el partido por el cual votarían. Se puede decir, que, en consecuencia, vemos un escenario político completamente fragmentado hoy en día

Es un rompecabezas de nunca acabar. Hay 32 precandidatos, 5 partidos con elecciones internas y finalmente tendremos 24 candidatos al asiento presidencial. Entre los partidos que disputan elecciones internas están el Partido Morado, Acción Popular, el APRA, y Todos por el Perú.

Ya que la mayoría de peruanos se fija en la figura, antes que el partido, podemos decir que va a ser más difícil que nunca elegir a la opción que nos represente en Palacio. Ante tantas opciones, la ciudadanía seguramente se tomará más tiempo de lo normal en elegir su voto. Y eso, que solemos decidir nuestro voto bastante tarde. En Abril del 2016, el 42% del electorado no tenía su voto decidido días antes de la primera vuelta presidencial, y este año, 55% del electorado no tenía su voto decidido días antes de la elección extraordinaria congresal. 

Que las personas decidan su voto a último minuto no es necesariamente algo malo. Podría indicar que el electorado peruano se toma más tiempo en decidir su voto, ver los planes de gobierno y ver los acontecimientos en la disputa electoral hasta el último minuto para decidirse. Por el otro lado, podría significar algo grave, y es que no hay compromiso con los partidos. Esto es, que no hay apristas leales, que no hay acciopopulistas leales o inclusive, ahora, frenteamplistas leales. Las caras jalan hoy, más que nunca. Esto es malo porque incentiva a los caudillos, o aquellos que quieren gobernar en base a su figura y no a sus ideas y a sus equipos de Gobierno. 

El voto joven va a ser muy importante estas elecciones, especialmente porque muchos de ellos votarán por primera vez para presidente. El 28% del electorado son menores de 30 años según el padrón electoral. Es importante que, a pesar que las opciones son múltiples, nos guiemos por los programas y por los equipos, más que por la popularidad de un respectivo candidato. La intención de voto debe ser hacia las ideas. 

Mi nombre es Daniela Ibáñez, estudie en la Universidad de Leiden en Holanda y me gradué con un Bachiller en Ciencias en Gobierno, Economía y Desarrollo. Trabajo para el Centro Wiñaq como analista política y tengo un canal de youtube que se llama Política Contracorriente. Amante de la comida italiana y de mi perro Milán, que también es de origen italiano.
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter