Principal

¿Por qué está bajando el dólar?

Publicado: 09/04/2021
2 minutos

A dos días de la primera vuelta, el nuevo sol se aprecia respecto a otras monedas. La razón: las mejores chances electorales de candidatos promercado.

Muchos medios vienen reportando que existe una mejora en el precio del dólar en la última semana. Si bien existe algún efecto relacionado a factores internacionales, parece que se debe principalmente a un mayor optimismo de los inversionistas por un avance de las opciones «promercado» de cara a las elecciones de este 11 de abril. ¿Por qué decimos esto? Acá te lo explicamos.

En los nueve primeros días del mes de abril, el precio del dólar pasó de 3.76 a 3.60 nuevos soles, lo que representa una apreciación del 4.4% respecto al 31 de marzo. Si sólo fuese el dólar el que está volviéndose débil respecto a otras monedas lo veríamos reflejado sólo en esta moneda. Sin embargo, el sol peruano también se apreció 6.2% respecto al euro, cuyo precio pasó en los últimos días de 4.68 a 4.40.

Del mismo modo, podemos ver que el nuevo sol se viene apreciando respecto a otras monedas de la región, como el peso chileno (2.8%), el peso colombiano (3.6%) o el peso mexicano (3.5%). Luego de una constante devaluación de la moneda en los últimos tres meses (desde enero 2021), vemos que existe nuevamente una apreciación de nuestra moneda. Todo esto está relacionado con una mayor confianza en las perspectivas del Perú como destino de inversión.

Esto podría estar muy relacionado a una tendencia en la intención de voto que hemos venido apreciando en este mes de abril. Para realizar este análisis hicimos un promedio de la intención de voto que tiene cada candidato según las cuatro principales encuestadoras del país (Ipsos, IEP, Datum y CPI). Luego agrupamos estos promedios de acuerdo a su postura respecto a la inversión privada.

El resultado es que —a dos días de la primera vuelta— observamos una importante tendencia al alza en la intención de voto de las opciones promercado. En contraste, el crecimiento de la izquierda política, más allá del reciente auge de Pedro Castillo, parece haberse detenido. Por lo que puede afirmarse que estos votos a favor de la derecha económica provienen de los indecisos y del centro político.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram